La Red de Salud Chilca Mala a través de la Unidad de Salud Ambiental de la Dirección
Ejecutiva, organizó el “CURSO TALLER DE
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y MANEJO Y
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS”, los días 17 y 18 de Junio.
Trataron los temas; expositores con amplia experiencia en control
y calidad del agua, manejo y tratamientos de residuos sólidos.
Se contó con la presencia del Director Ejecutivo de la Red
de Salud Chilca Mala Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe aperturando el evento
y en su alocución manifestó: consciente
de la importancia que tiene para la jurisdicción de la Red una gestión
integral de la vigilancia de la calidad
del agua para el consumo humano que traerá como consecuencia la disminución de
las enfermedades causantes por la contaminación del mismo y también el manejo y
tratamiento de los residuos sólidos, apoyo la decisión de la unidad de Salud
Ambiental de llevar a cabo esta capacitación y por ende a través de los
miembros participantes concluir en la ejecución de Políticas de Protección del Ambiente y
Saneamiento Ambiental en el Área al cual representan, y de realizar un diagnóstico del flujo de
materiales y la producción de residuos y desechos sólidos, así como para
establecer las bases para un proyecto piloto el reciclaje de residuos sólidos.
Y como primer paso en este proceso se decidió convocar a los expertos en la
materia, de tal manera que los especialistas
dispusieran de una clara orientación para el desarrollo del proyecto en
cuestión, así como de la posible asesoría de los expertos.
Seguidamente se la
Lic. Rosa María Carrillo Aburto, trato el tema Desnutrición Crónica, mostrando los
indicadores estadísticos de los diferentes
distritos donde tiene injerencia la Red
de Salud Chilca Mala sus causas y consecuencias, así como la prevención, El Médico
veterinario Giancarlo Acosta Ormeño coordinador de la estrategia sanitaria de Salud
Ambiental de la Red Chilca Mala en su intervención hizo un diagnóstico
situacional de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, en
donde se difundió sobre las acciones de vigilancia, monitoreo, fiscalización, supervisión y
seguimiento para el mejoramiento gradual de la calidad del agua y sus sistemas
de abastecimiento; finalmente el Biólogo Richard Huaraz Dámaso instó a los miembros participantes en tomar el
tema como prioridad cada uno en sus respectivos lugares, conocer ampliamente sobre vigilancia de residuos sólidos municipales,
ante la necesidad de incremento de la
problemática del tratamiento de los residuos sólidos (urbanos) municipales.
Cabe resaltar la participación de los asistentes y
responsables en la vigilancia de los residuos de manera sostenida. Asimismo,
señaló que "es necesario el esfuerzo conjunto de toda las entidades, para
combatir las causas de la contaminación, generación excesiva de residuos y
prevenir el costo que implica su inadecuado manejo".