SBSChM

Dr. Wilfredo Sánchez Quispe: Director Ejecutivo
redchilcamala@gmail.com
CAÑETE PERU SAN ANTONIO

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA

24 de diciembre de 2015

SBS CHILCA MALA REALIZA TRADICIONAL CHOCOLATADA NAVIDEÑA


Con el propósito de arrancarles una sonrisa a nuestros niños de los Servicios Básicos de Salud Chilca Mala, La Dirección Ejecutiva encabezado por el Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe en coordinación con el área de logística Jefaturada por la Lic. Rosa Marlene Hernández Donaire y equipo de gestión, se realizó la tradicional Chocolatada Navideña para más de un centenar de niños y niñas.
Esta actividad se inició a las 17:30 horas con la presencia del Director Ejecutivo; Dr. Wilfredo Sánchez, la Directora de la Oficina de Salud Integral; Dra. Karin Castillo Reynoso, el Director de la Oficina de Administración; Lic. Gastón Dueñas Cuadros, el jefe de la unidad de Recursos Humanos; Sr. Carlos Alberto Ruiz Magallanes, la Jefa de la Unidad de Logística; Lic. Rosa María Hernández Donaire, así como madres de familia y el personal administrativo, entre otros.
Los niños disfrutaron de un inolvidable y singular show infantil a cargo del grupo S&S Producciones, quienes hicieron que los asistentes suelten carcajadas, corran y bailen al ritmo de villancicos y los simpáticos muñecos de animación infantil y finalmente se sortearon canastas navideñas entre los asistentes.




23 de diciembre de 2015

UNIDAD EJECUTORA LIMA SUR ENTREGO REGALOS A NIÑOS DE SAN ANONIO Y MALA

La Unidad Ejecutora Lima Sur entregó regalos por la Navidad a los niños de los distritos de San Antonio y Mala, estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala; Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, y el Administrador de la Sub Región Luis Ponce Fernandez.

20 de diciembre de 2015

La Dirección Ejecutiva y Equipo de Gestión de los SBS Chilca Mala; saluda por las fiestas navideñas

La Dirección Ejecutiva y Equipo de Gestión de los SBS Chilca Mala; envía efusivos saludos al público en general y en especial a los miembros de la institución por las fiestas navideñas..!
Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano).
Aunque la tradición indica que el nacimiento de Cristo se produjo un 25 de diciembre en Belén, los historiadores creen que la verdadera natividad de Jesús tuvo lugar entre abril y mayo.
Esta teoría se basa en cuestiones geográficas imposibles de negar: por ejemplo, se sabe que en el hemisferio norte el mes de diciembre coincide con el invierno, lo cual pone en duda que los pastores hayan estado al aire libre, que el cielo de esa noche haya sido estrellado, todos elementos de los hechos narrados en los textos bíblicos.
De todas formas, la Iglesia Católica tomó la decisión de mantener la fecha convencional de la navidad. Se cree que sus razones fueron que coincidiera con los ritos paganos por el solsticio. De hecho, existían importantes festejos que se realizaban el 25 de diciembre aún antes del nacimiento de Cristo: el Cápac Raymi de los Incas, el Natalis Solis Invicti de los romanos y otros.
Para el cristianismo, el festejo de la navidad implica varias tradiciones. Suele realizarse un banquete que comienza en la cena del 24 de diciembre y se extiende hasta después de la medianoche (es decir, hasta el día del nacimiento), se arman belenes opesebres (maquetas de Belén que representan la natividad), se cantan villancicos y se adorna un árbol.
La navidad ha trascendido los límites de la religión y tiene como símbolo a Papá Noel (también conocido como San Nicolás y Santa Claus), un personaje inspirado en un obispo griego, que se encarga de llevar regalos a los niños de todo el mundo a las 0 horas del 25 de diciembre.

12 de diciembre de 2015

AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL 12 DICIEMBRE DEL 2015 - CAÑETE

En la segunda audiencia pública realizada en Cañete, en el primer año de su segunda gestión, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía rindió cuenta y asumió el reto de seguir planificando el desarrollo de la región Lima con visión de futuro.
Chui Mejía sostuvo que el nuevo reto es culminar los ejes transversales, la Carretera Longitudinal de la Sierra para unir los pueblos de la zona altoandina, y emprender estudios de proyectos ferroviarios, indispensables para impulsar un acelerado dinamismo comercial y económico en la jurisdicción.
Para el año 2016, el titular del gobierno regional de Lima anunció que se dará prioridad al Plan Piloto del Corredor Integral de Desarrollo Cañete-Yauyos, promoviendo atractivos turísticos como la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, donde se ordenará un plan de reforestación similar a la cuenca del río Supe, con el objetivo de convertirla en la mejor opción para combatir la pobreza.
Entre tanto, se ha destinado una inversión de veinte millones de soles para ejecutar catorce proyectos de mantenimiento vial, complementados con la siembra y cosecha de agua para mitigar las acciones de la naturaleza a través de las protecciones y construcción de represas, estanques, canales de riego y buenas prácticas agronómicas en favor de los productores agrícolas.
Al mismo tiempo que se combate el trabajo infantil, se ha incorporado a dos mil personas al mercado laboral a través de los Centros de Empleo en Cañete, Huacho y Huarochirí; además de recibir recursos adicionales por el cumplimiento del 93% de las metas al desempeño, planteado por los ministerios de Educación y de Desarrollo e Inclusión Social, y gestionarse ante el gobierno de China Popular la donación de cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en las provincias de la zona costera de la región Lima.
Además, se construirán treinta establecimientos de salud, se elevará la capacidad de los hospitales de Cañete, Huaura, Huaral y Barranca, provincias donde viene aplicándose el programa Costo Rural Cero, SAMU, Cardiólogo en Tu Casa, en tanto que la cobertura del SIS se ha incrementado en un 10%, llegando a atender a 533 mil afiliados.
A ello se suma la obtención de presupuestos adicionales del Ejecutivo por 52.8 millones de soles, la inversión con presupuestos propios en el equipamiento de los hospitales por 6 millones, el pago de 12 millones de la deuda social y la compra de maquinaria pesada para labores de prevención en las cuencas hidrográficas.
Asimismo se apoya a las cadenas productivas a través del Procompite, se ha puesto en marcha la construcción de cinco colegios en Barranca, Huaura y Cañete con la modalidad de obras por impuesto y diversas acciones más en Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Turismo, lo que nos permite mantener el liderazgo en el registro de capacidad de gastos que proyecta cerrar el año con el 98%.
En aras de la transparencia, las dos audiencias públicas de rendición de cuentas fueron transmitidas en vivo y en directo, con repercusión inmediata en las redes sociales y la página web del Gobierno Regional de Lima.





SE REALIZÓ EL SIMULACRO POR EL FENÓMENO EL NIÑO


SE LLEVÓ A CABO EL SIMULACRO POR EL FENÓMENO EL NIÑO
De manera simultánea, diferentes entidades del Estado y población participaron este viernes 11 de diciembre, en el tercer simulacro para enfrentar el fenómeno El Niño, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y que involucra a 20 regiones del país.
En este ejercicio se contó con la activa participación de los miembros de la Red de Salud Chilca Mala, Policía Nacional del Perú, brigadistas del sector Salud, el cuerpo de bomberos voluntarios, ciudadanos de la comunidad en su conjunto, así como el consejo municipal del distrito de Mala.
El Director de la Oficina de Administraci ón de los SBS Chilca Mala; Lic. Gastón Dueñas y la Coordinadora CPC Emergencias y Desastres Lic. Mirian García Sánchez, supervisaron el evento, el ejercicio que permitió poner a prueba los Sistemas de Alerta y Respuesta Temprana ante una emergencia por los efectos del fenómeno El Niño como inundaciones, huaicos, lluvias intensas, tormentas eléctricas, erosión y desborde de ríos.
Al inicio del ensayo se puso en práctica los sistemas de alerta temprana, la ejecución de planes de contingencia, evacuación de la población hacia zonas seguras previamente establecidas por las autoridades locales, implementación de albergues para damnificados y activación de la Red de Comunicaciones ante Emergencias.
Además, se activaron los Centros de Operaciones de Emergencia y flujos de información a través del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación ante Desastres (Sinpad).
En este tipo de ejercicio se fomenta la participación de los Grupos de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres, Plataformas de Defensa Civil y Voluntarios en Emergencia y Rehabilitación.




11 de diciembre de 2015

EQUIPO DE GESTIÓN DE LOS SBS CHILCA MALA SALUDA POR EL DÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

EQUIPO DE GESTIÓN DE LOS SBS CHILCA MALA SALUDA POR EL DÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Por RM N° 960-2005/MINSA se establece el 11 de diciembre como "Día del Sistema de Personal en el Ministerio de Salud", denominación modificado por Ley N° 291258 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Art. 46, denominación actual como el " Día del Sistema de Gestión de Recursos Humanos". Y en los Servicios Básicos de Salud Chilca Mala el responsable del área es el Sr. Carlos Alberto Ruiz Magallanes.

8 de diciembre de 2015

COMUNICADO: SIMULACRO POR EL FENÓMENO EL NIÑO


Este viernes se realizará nuevo simulacro por el fenómeno El Niño

Se busca medir la participación de las entidades públicas y privadas, así como la capacidad de reacción de la población ante desastres naturales y los SBS Chilca Mala brindará su participación activa antes, durante y después del evento.
Este viernes se realizará en 20 regiones y la provincia constitucional del Callao un simulacro por el fenómeno El Niño, el cual busca medir la participación de las entidades públicas y privadas, así como la capacidad de reacción de la población ante desastres naturales. Participarán vecinos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Junín, Cusco, Puno, Ayacucho, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Apurímac y Moquegua.




2 de diciembre de 2015

EQUIPO DE GESTIÓN DE LOS SBS CHILCA MALA; SALUDA ALOS ADONTÓLOSGOS POR SU DÍA

La Dirección Ejecutiva y Equipo de Gestión de la Red de Salud Chilca Mala, envía un cordial saludo a los odontólogos del Perú por su día, y en especial a los de los SBS Chilca Mala.