SBSChM

Dr. Wilfredo Sánchez Quispe: Director Ejecutivo
redchilcamala@gmail.com
CAÑETE PERU SAN ANTONIO

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA

27 de febrero de 2015

SEGUNDO TALLER DEL PROYECTO "ANEMIA CERO" REALIZADO EN EL AA.HH AGUITA DE COCO ANEXO SALINAS - CHILCA

Mediante el convenio firmado el 21 de Agosto del 2014, entre la Red de Salud Chilca Mala y la Empresa Fénix Power, y en coordinación con la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable a  cargo de la Lic. Rosa María Carrillo Aburto, donde participa también la MicroRed Chilca, cuya jefatura recae en la Lic. Jaquelin Veisaga Rojas conjuntamente con la Empresa Fénix Power, representado por la Srta. Mariella Paredes De Marini como Gerente de Asuntos Corporativos, cuyo objetivo esencial es contribuir en la reducción porcentual de la enfermedades crónicas en los estratos sociales bajos, como es la anemia en los lugares del Anexo las Salinas y del Anexo Olof jurisdicción del distrito de Chilca Cañete.
Con una muestra piloto de análisis en la población de niños menores de 36 meses, dan como resultados sorprendentes que muestran una tasa del 50% poseedores de este endémico mal, que es la anemia.
            Es así como nace el proyecto conjunto, es mas esta implementado en la parte operativa como corresponden en:
Sesiones Demostrativas, Taller de padres para la preparación de alimentos que promuevan el apetito y también de manera económica y divertida para lograr sensibilizar sobre la importancia de la prevención de este problema de salud Publica como es la Anemia.
El día 13 de febrero se realizo el segundo taller que corresponde a este tema, el lugar elegido fue el Anexo Las Salinas Distrito de Chilca con la participación de los profesionales de la Salud; como complemento del taller se realizo dinámicas lúdicas para lograr la participación de los asistentes con ayuda de los materiales didácticos en ejes nutricionales.

RED CHILCA- MALA Y FENIX POWER UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA PROYECTO "ANEMIA CERO"



LIC.ENF. ROSA MARIA CARRILLO ABURTO
COORDINADORA E.S. NUTRICION RED CHILCA- MALA
CEP 61481
RPM #956977006- CLARO 990348466

VER MAS IMAGENES..! 




26 de febrero de 2015

CONVOCATORIA DE MEDICOS; CONCURSO ABIERTO DE PLAZA VACANTE PLAZO FIJO, RED DE SALUD CHILCA MALA

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA; RED DE SALUD CHILCA MALA,
CONVOCATORIA DE MEDICOS
La Red de salud Chilca Mala, pone a conocimiento del público interesado, las bases para el concurso abierto de plaza vacante plazo fijo, convocatoria N° 001 – 2015 – SBS CH – M, así como también los formatos para ser llenados para participar de dicho concurso.



24 de febrero de 2015

PROYECTO DE CATEGORIZACION DEL CENTRO DE SALUD CAPILLA DE ASIA

En el esfuerzo de modernización, fortalecimiento del rol de conducción social y adecuación de la prestación de salud al Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), el Gobierno Regional de Salud (DIRESA) viene realizando diversas acciones con la finalidad de beneficiar a la población a través de la entrega de servicios de salud con equidad, transparencia, calidad y calidez, eficiencia y eficacia.
            Con tal finalidad se realizó un evento PROYECTO DE CATEGORIZACION DEL CENTRO DE SALUD CAPILLA DE ASIA que congrego a los representantes tanto del Consejo Municipal de Asia encabezado por su alcalde José Arias Chumpitaz, así como el Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala que recae en la persona del Dr. Wilfredo Sánchez Quispe y miembros responsables del Área incluyendo la jefatura de la Micro red Asia Coayllo, entre otros.
           La organización de la oferta de servicios de salud es uno de los componente del MAIS y como tal, debe configurarse a partir de las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad para satisfacerla integral mente en términos cualitativos y cuantitativos.
Por otro lado, el MAIS propugna también que la atención de salud debe ser descentralizada, favoreciendo la autonomía regulada de los niveles regionales y locales, propendiendo al desarrollo de un liderazgo social y asegurando la participación ciudadana en todos los niveles.
           En este contexto, se han definido determinados procesos que buscan optimizar la organización de los servicios de salud, reduciendo las barreras de acceso a los servicios y asegurando la satisfacción de las necesidades de salud de la persona , familia y comunidad en el marco del MAIS y de los demás lineamientos de política del sector. Estos procesos son: el desarrollo de Redes y Microrredes, la categorización de establecimientos de salud y la organización del sistema de referencia y contrarreferencia.
           La categorización de establecimientos de salud, es decir, la determinación del tipo de establecimientos que son necesarios para abordar las demandas de salud de la población que se atiende, constituye uno de los aspectos importantes de la organización de la oferta , porque permitirá consolidar redes asistenciales articuladas por niveles de complejidad, un sistema de referencia y contrarreferencia efectivo y principalmente el ordenamiento de la actual oferta de servicios.
               


En tal sentido la Norma Técnica, establece las categorías de establecimientos de salud necesarias para el adecuado funcionamiento de la organización de servicios y se constituye en la base técnico normativa del proceso, contribuyendo al así logro de los objetivos y políticas sectoriales que propende la construcción de una cultura de vida y salud a favor de las personas, familias y comunidades de la jurisdicción y del Perú.

RED DE SALUD CHILCA MALA ANALIZA CALIDAD SANITARIA DE LAS PLAYAS Y LAGUNAS DE LA JURISDICCION

Cada semana varía la calidad sanitaria en playas y lagunas de la Jurisdicción de la Red de Salud Chilca Mala
Periódicamente  se emite un reporte actualizado que indica qué playas y lagunas son Saludables.
La Red de Salud Chilca Mala continúa realizando diferentes estudios a las distintas playas y lagunas de la Jurisdicción para comprobar que éstas se encuentren saludables y aptas para los veraneantes en esta temporada.

Asimismo, toman muestras del mar y la arena, las cuales son luego revisadas en los laboratorios para descartar la presencia de residuos fecales y otras sustancias que puedan atentar contra la salud de los usuarios debido a la constante acumulación de basura.
Es así que periódicamente la RED DE SALUD CHILCA MALA emite un reporte del estado de las playas y lagunas pues las condiciones varían según la contaminación registrada cada periodo  a causa de los propios veraneantes que suelen dejar basura en la arena.
Aquí el reporte de la semana 7

RESPONSABLE: Blga. Milagros Rosario Caycho Aburto

22 de febrero de 2015

Red Chilca Mala Promoviendo la Alimentación Nutricional Saludable

Actividad realizado en el local comunal de 27 de diciembre – Bujama Alta San Pedro de Mala.

El día 21 de febrero del presente, la estrategia sanitaria de alimentación y nutrición saludable de la Dirección ejecutiva de Salud Chilca Mala en coordinación con el puesto de salud de Bujama, se realizo la actividad nutricional en el local comunal del anexo 27 de diciembre - Bujama.
se realizo descarte de anemia  mediante el hemoglobinometro portati, a cargo de la Lic. Rosabel Rojas Lara; responsable del Área de  Nutrición del Puesto de Salud Bujama.
            Sesión demostrativa de alimentos ricos en hierro: tortilla anti anémica, mouse de sangrecita, donde la Lic. Jaqueline Veisaga Rojas coordinadora de nutrición de la Micro red Chilca, explicó las bondades de consumir alimentos ricos en hierro para combatir la anemia.

La coordinación de la estrategia sanitaria de alimentación y nutrición saludable de la Red Chilca- Mala a cargo de la Lic. Rosa María Carrillo Aburto, está comprometido en la realización de  estas actividades en el marco del Alimentación saludable y por consecuencia  reducir la desnutrición crónica y anemia ya que se ha convertido en un problema de salud pública y nuestra circunscripción a la Red ChM no es ajena a ello. Es importante que los actores sociales se involucren para el bienestar de sus distritos y se puedan seguir realizando estas actividades con el objetivo de sensibilizar  a la población en los problemas de salud de nuestros niños y gestantes.

21 de febrero de 2015

RED CHILCA MALA CON PRESENCIA DEL DIRECTOR REGIONAL DE SALUD ANALIZA INDICADORES 2014

Con la finalidad de analizar los logros y dificultades de los indicadores de estrategias; la Dirección Ejecutiva de la Red Chilca Mala, a  desarrollando una Reunión Técnica de Evaluación de Indicadores, correspondientes al año 2014
Durante la evaluación realizada en el auditorio del C.S. Base San Pedro de Mala, se analizó los indicadores de las estrategias de Salud Sexual y Reproductiva, Inmunizaciones, Cáncer, Alimentación y Nutrición, Daños No Transmisibles,  ITS-VIH-SIDA, Salud Mental y Cultura de Paz, Salud Ocular, Salud Bucal, Tuberculosis, Zoonosis, Metaxenicas y Promoción de la Salud.
Al respecto, el Director Ejecutivo de la Red Chilca Mala, Dr.  Wilfredo Sánchez Quispe, saludó la presencia del Director Regional de Salud Dr. Félix palomo Luyo y  de los Directores, Jefes y Coordinadores, señalando que el trabajo que se viene impulsando desde la Unidad Ejecutora de Salud, busca el bienestar y el desarrollo integral de la población y el cuidado de su salud.
 “La evaluación es parte del proceso sanitario. Por ello el equipo De La Red  encabezado por la Dra Karin Castillo y los coordinadores de las estrategias  analizamos el avance de indicadores, identificamos las dificultades que no permiten el logro de los mismos, para plantear estrategias orientadas a la gestión de recursos humanos, sistema de información, asistencia técnica, monitoreo, supervisión; y atención integral en salud”, señaló Sánchez Quispe.
Por su parte, el Director Regional De Salud, Dr. Félix Palomo Luyo, afirmó que esta reunión ayudará a tener minuciosidad en los procesos para manejar el sector, con inteligencia y convertir las debilidades que se tenga en fortalezas por el bien de la salud.
La actividad contó con la participación del Director Regional de Salud, Dr. Félix Palomo Luyo; Dr. José Villanueva responsable de Salud Integral,  Dra. Julissa Castañeda  Director de Atención Integral de Salud, Dr, Henry Flores Ramos  Director de Servicios de Salud, Lic. Guadalupe Mora, Directora de Vida sana y participación Comunitaria y demás coordinadores de las estrategias de la DIRESA asistieron  también como expositores la Lic. Cecilia Torres , la Lic. Rosa Carrillo, La lic. Zapata Ponce,  la Lic. Catia Ayala,  Dra. Vilma Chipana, Lic. Beatriz Caycho,  y la Lic. Yaquelin Eslache , y   los Jefes de las Micro Redes de Salud, coordinadores de la Red Chilca Mala y el equipo técnico de las Estrategias de la red.


San Antonio 20, febrero del 2015


18 de febrero de 2015

POLÍTICAS DE GESTIÓN EN SALUD FUERON EXPUESTAS ANTE EL CONSEJO REGIONAL

Pleno del Concejo Regional reconoció logros obtenidos y pasó a comisión los lineamientos de salud que presentó el titular de Diresa Lima.
Unánime fue el reconocimiento por parte del Pleno del Concejo Regional a la presentación y sustentación de los lineamientos y políticas que conforman el Plan Regional de Salud expuestas por el director regional de salud, Dr. Félix Palomo Luyo para esta nueva etapa de gestión del presidente regional, Ing. Nelson Chui Mejía.
El titular de la Diresa Lima destacó los logros de estos primeros meses de gestión relacionados a los financiamientos para mejorar la infraestructura y equipamiento de algunos establecimientos de salud; y exhortó al Pleno del Consejo que las políticas de gobierno expuestas sean respaldadas.
“Los consejeros regionales han comprendido que la salud no tiene que ser solo recuperativa sino principalmente preventiva. Con la salud no podemos experimentar y justamente la presentación de estas políticas de gestión son una muestra de la ruta que debemos seguir, continúe o no mi persona al frente de la institución”, declaró Palomo Luyo.
Durante su exposición, el Director de la Diresa Lima indicó que uno de los programas de salud preventivos es “Salud en tu Casa, Edad de Oro” que por un aspecto presupuestal, iniciará abordando solo los adultos mayores y que año a año, podrá ser ampliado a los demás grupos etareos.
Por su parte, el consejo regional agradeció la presencia y la disertación; y expresó algunas sugerencias al Dr. Félix Palomo a fin de brindarle mejoras a la propuesta. No obstante, este tema pasó a Comisión de Salud que preside el consejero regional por la provincia de Huaral, Luis Casas Sebastián.

17 de febrero de 2015

DR, WILFREDO SANCHEZ QUISPE, ENVIA MOCION DE SALUDO POR EL 92 ANUVERSARIO DE INSTALACION DEL PRIMER CONSEJO DE SAN ANTONIO CAÑETE

DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED DE SALUD CHILCA MALA


MOCIÓN DE SALUDO
El Director Ejecutivo y Equipo de Gestión de la
 Red de Salud Chilca Mala        
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Salud - Lima, con sede en Huacho, inicia funciones oficiales el 19 de marzo del 2008, considerando a la Dirección de Red de Salud Chilca Mala, como órgano desconcentrado en su estructura organizacional, entre otras Redes y Hospitales ubicados en el ámbito jurisdiccional de la Región Lima.
Que, la Dirección de Red de Salud Chilca Mala prioriza acciones que dispone en su Efeméride Institucional, en la cual se toma en cuenta el de Creación Institucional de la Dirección Regional de Salud, ente superior de la administración sectorial de nuestra Unidad Ejecutora Nº 406.
Que, la Dirección de Red de Salud Chilca Mala tiene como política fomentar y fortalecer las relaciones interinstitucionales con las Gerencias y Direcciones que conforman la gestión del Gobierno Regional de Lima, que preside el Ing. Nelson Chui Mejía entre las que destacan la Gerencia de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Salud;
Que, Es propicia la ocasión para que La Dirección de Red de Salud Chilca Mala, en la persona del Director ejecutivo Dr. Wilfredo Sánchez Quispe, exprese su saludo con motivo de conmemorarse el 92º Aniversario de la Instalación del Primer Consejo Municipal del Distrito de San Antonio Provincia de Cañete, por lo que se formula la siguiente:
MOCIÓN DE SALUDO
Artículo 1º.- Expresar el más cálido saludo y felicitaciones a la Municipalidad Distrital de San Antonio Cañete - Lima, con motivo de la conmemoración de su 92º Aniversario de la Instalación del Primer Consejo Municipal del Distrito. 
Artículo 2º.- Transmitir la presente Moción de saludo al Alcalde del Distrito y Cuerpo de Regidores en la persona del Sr. Miguel Florencio Yaya Lizano  y por su intermedio desear éxitos a su equipo de gestión y todo el personal que viene laborando con responsabilidad y eficiencia en beneficio de los pobladores del mismo.
San Antonio, 16 de febrero del  2015

15 de febrero de 2015

EVENTO “HOMENAJE A LA AMISTAD” REALIZARON MIEMBROS DE LA RED DE SALUD CHILCA MALA

EVENTO “HOMENAJE A LA AMISTAD” REALIZARON MIEMBROS DE LA RED DE SALUD CHILCA MALA Tener como factor importante, las buenas relaciones humanas, la ayuda mutua y desprendimiento para la marcha eficiente de una institución, son los pilares que promueven los miembros de la dependencia del sector salud, correspondiente a la Red de Salud Chilca Mala, con sede en el Distrito de San Antonio Cañete, por tal motivo se llevo a cabo el evento de “Confraternidad Laboral” por el día de la Amistad, con un almuerzo de camaradería, realizado en el litoral del distrito. En esta ocasión cada uno de los responsables de las Jefaturas, que se dieron cita, expusieron sus puntos de vista y resaltaron lo importante que es mantener un clima laboral de paz y tranquilidad y de estrecha colaboración, que trae como consecuencia resultados de eficiencia en el desempeño de sus integrantes. Este importante evento estuvo encabezado por su Director Ejecutivo Dr. Wilfredo Sánchez Quispe que a su turno manifestó la importancia que tiene los entes comunicativos y de participación entre los miembros de la institución para un buen desempeño, que da como resultados un trabajo eficaz en beneficio de los usuarios que son la población y por tanto que son la razón de existencia de nuestra dependencia, finalmente degustaron las variedades de platos marinos y continuar con el deporte playa. Todo esto se llevo a cabo el viernes 13 de Febrero en las postrimerías de finalizar el día. San Antonio, 14 de Febrero del 2015 Of. RRPP y Comunicaciones. Telf. 990096628
mas imagenes..!





Evento en imagenes..!

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1404049666567612&set=a.1404049446567634.1073741832.100008877765700&type=1&theater

14 de febrero de 2015

Presidente Regional Ing. Nelson Chui hace entrega oficial de moderna ambulancia a la Red de Salud Chilca Mala

En una emotiva ceremonia, el Presidente de La Región Lima, Ing. Nelson Chui Mejía, entregó formalmente la tan anhelada ambulancia para el Servicio Básico de Salud. Chilca Mala en manos de Su Director Ejecutivo Dr. Wilfredo Sánchez Quispe.
Cabe destacar que el Alcalde del Distrito de San Antonio, como anfitrión dio la bienvenida a la Comitiva presidencial, deseando los parabienes y agradeciendo la tan noble acción,  a su turno el Director Ejecutivo Dr. Wilfredo Sánchez, resalto el trabajo conjunto que se viene realizando con el Director de la DIRESA Lima (Director Regional de Salud) Dr. Félix Palomo Luyo, así como la Gerencia General y el Gobierno Regional, toda vez que desde tiempos de campaña se consideró en los planes al sector salud como prioritario para que los beneficiarios sean más en toda la región, y en especial en esta parte de la Provincia de Cañete, y hoy nos encontramos con entusiasmo que podamos contribuir en mejorar la calidad del servicio a la población,  al obtener esta moderna unidad vehicular rural con todos los implementos necesarios que servirán  para una atención eficiente. Acotó.
En la oportunidad, el Presidente Regional, manifestó su alegría por esta entrega, ya que “es un compromiso que adquirí en épocas de campaña donde yo manifesté mi inquietud de traer una ambulancia a éste sector, beneficiando a tantas familias, que desde hoy tendrán a disposición éste vehículo. Estamos muy contentos y deseamos que nuestra gente haga un buen uso de la ambulancia y seguiremos  trabajando para seguir concretando más proyectos en el ámbito de salud, para que el sector se vea reflejado en un buen servicio a toda nuestra comuna”. Agrego también una nueva modalidad de atención a las personas mayores de 65 años que con tan solo una llamada telefónica a una central de emergencias, el personal de salud visitara  el domicilio del ciudadano a ser diagnosticado y por tanto atendido con medicinas necesarias, gradualmente se ira implementando, primeramente en las provincias capital para continuar con los distritos,
Finalmente el  Gerente General  de la Región Lima Dr. Luis Custodio Calderón en el brindis de honor, como médico y conocedor del tema a  hecho memoria descriptiva en el tiempo del sector salud de la Provincia de Cañete revalorando lo que corresponde a la Red de Servicios Básico de Salud Chilca Mala, destacando la cronología de los hechos así como las denominaciones administrativas, para finalmente agradecer a los que asistieron a esta valiosa ceremonia y desearles  lo mejor  a todos los miembro de la institución en el uso de esta moderna unidad. Acto seguido se inauguró la moderna unidad con las bendiciones del Párroco de la localidad y finalmente ”se rompió el  Champang” y el tradicional corte de cinta que estuvieron a cargo delos padrinos y del mismo presidente y entregando la documentación y las llaves correspondientes a los responsables.



-              En la ceremonia, participaron miembros de la institución, los brigadistas,  así como sus directivos, el Alcalde de San Antonio;  Sr. Miguel Yaya Lizano, Dr. Jorge Nuñez Acevedo; Gerente de Desarrollo Social de la Región Lima, Dr. Luis Custodio Calderón;  Gerente General de la Región Lima, Sr. Bladimir Rojas Honostroza; Consejero Regional de la Provincia de Cañete, Sr. José Arias Chumpitaz; Alcalde del Distrito de Asia Cañete, Sr. Palermo Figueroa Gutiérrez; Alcalde del Distrito de Mala, Sr. Pedro Escalante; alcalde de Tauripampa Yauyos, representantes de los alcaldes de la zona norte de Cañete  entre otros,  y el público en General.

MICRO RED ASIA COAYLLO, CELEBRO UN AÑO MÁS DE VIDA INSTITUCIONAL

En el marco de las celebraciones, por  el aniversario de la Micro red de  Asia – Coayllo, que mediante Resolución Directoral N° 0184-DISA_II-LS, UE 023 .SBS-C4_OL-2’’1, del 26 de noviembre del 2001,
Se resuelve:
1.- En vías de regularización autorizar el funcionamiento del Centro de Salud Capilla de Asia y normalizar su apertura a partir del 12 de Febrero de 1982, en la Unidad Ejecutora 023: Servicios Básicos de Salud Cañete Yauyos por esta importante fecha  se realizó una misa en la Iglesia del Anexo Capilla de Asia, donde se dieron cita los miembros y personal del establecimiento de Salud,  para luego en el auditórium se rindiera homenaje con una ceremonia protocolar por un año más de vida  Institucional.
Asistieron  a este magno evento la responsable de la Comisión de Salud del Consejo Distrital de Asia, la Sra. Rosana Carpio Villarrubio, que en su alocución  manifestó que en representación de la institución edil el consejo en su conjunto está abierto  en apoyar a este sector, mas aun están en proyecto de mejoras en infraestructura y equipos médicos para implementar y ampliar  la calidad de servicio en bien de toda la comunidad, así mismo estamos considerando  los anexos que tiene el distrito de Asia para que sean atendidos de la mejor manera posible.
Por parte del la Red  Ejecutiva Chilca – Mala Concurrió  en representación del Director Dr. Wilfredo Sánchez Quispe, el Administrador de  dicha institución, Gastón Dueñas Cuadros Que manifestó e invoco a seguir trabajando arduamente para que nuestra  institución sea un referente dentro de la Administración Regional y  que además estamos dispuestos en planificar  y proyectar mejoras para los establecimientos  de salud, así mismo gestionar ante los entes correspondientes beneficios en diferentes modalidades, que redunden en bienestar de la población y mejoras de la calidad.
Finalmente la responsable  de la Micro red de  Asia - Coayllo Dra.


Yisela Verónica Francia Silva De Asín agradeció la visita de los presentes, después de rememorar algunos hechos de importancia, instó a seguir trabajando en bien de la comunidad Asiana, agregamos también, que con la asistencia del párroco del Distrito, se bendijo los ambientes de la institución así como equipos médicos y la  ambulancia para luego terminar con una recepción alusiva ala fecha.


                            San Antonio, 12 de Febrero del 2015




Of. RRPP y Comunicaciones.

Telf. 990096628

11 de febrero de 2015

SE ENTREGARÁ MODERNA AMBULANCIA A LA RED DE SALUD CHILCA MALA

En acto público, nuestro presidente Regional Nelson Chui Mejía entregará una ambulancia totalmente equipada al Centro de Salud Chilca - Mala
Esta jornada será el sábado 14 de febrero en el frontis de la Institución en el Distrito de San Antonio Cañete a las 2:00 p. m.
La ambulancia rural es de tipo I y permitirá una atención oportuna y un tratamiento adecuado al momento de trasladar a los pacientes de un lugar a otro.
La unidad cuenta con tensiómetro aneroide (para medida de la presión arterial), estetoscopio (para detección de ruidos cardíacos y pulmonares), linternas para examen, balón de oxígeno fijo y portátil.
Además, tienen un aspirador de secreciones, camilla telescópica, set de collarines cervicales, resucitadores manuales, desfibrilador, tabla rígida, juegos de férulas neumáticas, oxímetro de pulso, silla de rueda plegable, entre otros.

SBS Chilca – Mala,  Oficina de Relaciones Públicas y Comunicaciones

                                      San Antonio Feb. 2015

9 de febrero de 2015

RECOMENDACIONES PARA UN VERANO SALUDABLE

La exposición al sol en forma inadecuada puede producir quemadura solar, envejecimiento prematuro de la piel, producción de arrugas, manchas, sequedad y disminución de las defensas del organismo, lesiones oculares (cataratas, fotoqueratitis, etc.) que pueden eventualmente a largo plazo determinar cáncer de piel.
Para evitar todas estas complicaciones es necesario protegerse del sol.
1.- Buscando los espacios sombreados, tanto para esparcimiento como recreación. Sobre todo los espacios verdes, bajo los árboles, sobre césped.
2.- Uso de sombreros, de preferencia de ala ancha, que nos brindarán una mayor protección en cara, orejas, nuca y cuello.
3.- Uso de lentes con protección UV.
4.- Uso de ropas livianas de colores oscuros y evitar la exposición extensa al sol con ropa mojada.
5.- Evitar la concurrencia a las playas entre las 11 y las 17 hs. (horas de mayor radiación UV).
6.- Uso de sombrillas grandes, de lona de trama gruesa, para lograr el mayor posible bloqueo de los rayos UV. Saber que siempre hay radiación que la traspasa, además de la que se refleja en la arena y el agua.
7.- Uso de protector solar con factor de protección solar (FPS) igual o mayor de 30 y UVA alto. El protector solar es un muy buen complemento cuando se aplica sobre la piel seca cada 3 horas mientras estemos en exposición solar. Debe comenzar a colocarse media hora antes de la exposición al sol.
8.- Ninguna cama solar está recomendada, ya que emiten radiación ultravioleta con los mismos efectos nocivos que el sol y que no es posible controlar.
9.- Es conveniente una hidratación adecuada del organismo, durante las horas de mayor calor.
Seguridad Alimentaria:
1- Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón, sobre todo antes de manipular alimentos.
2- Realice un correcto lavado de frutas y verduras, fundamentalmente si va a consumirlas crudas (sumergirlas en una solución que ud. mismo puede preparar con una cucharita de hipoclorito de sodio por cada litro de agua durante por lo menos media hora antes de consumir ò preparar los alimentos)
3- Cocine bien los alimentos y procure consumirlos a la brevedad, protegiéndolos de los insectos
4- Asegúrese de consumir alimentos habilitados, bien etiquetados y con fecha de vencimiento vigente.
5- Consulte inmediatamente si se siente enfermo luego de consumir alimentos ò por cualquier otra razón.
6- Si enferma y la causa puede atribuirse a algún alimento identificable, NO lo descarte y manténgalo refrigerado hasta que el médico le diga que puede desecharlo.
El Ministerio de Salud de la Provincia brindó recomendaciones para evitar riesgos durante la temporada estival ya que el agua puede ser un vehículo para la transmisión de enfermedades.
Esta es una época en la que se comparten piletas con otras personas y  el agua puede ser vehículo para la transmisión de enfermedades. En tanto, resulta necesario tener presente algunos riesgos y tratar de prevenirlos.

Recomendaciones
Evitar tragar agua, lavar bien las manos con agua y jabón luego de ir al baño. Utilizar sanitarios o zonas alejadas para cambiar pañales. Higienizar bien al bebé y luego lavarse las manos con agua y jabón.
Si pican los ojos, hay dolor de oídos o aparecen ronchas en la piel luego de estar en el agua, se debe consultar con un médico.
Los niños siempre deben ir al agua acompañados de un adulto y protegerse del sol utilizando cremas protectoras. Disponer de un botiquín de primeros auxilios.
Precauciones al contacto con el agua
Conocer la zona de baño, su profundidad, la temperatura del agua, las corrientes, oleajes, remolinos, etc. Debemos acentuar medidas de prevención y control para evitar pérdidas de vidas.

No bañarse solo
Aunque seas un buen nadador, puede que surjan imprevistos o problemas en el agua. Si estás acompañado, siempre puedes recibir ayuda; en las playas se debe nadar a lo ancho de las mismas y nunca hacia el interior.
Mojarse antes de entrar en el agua
El cuerpo debe acostumbrarse progresivamente a la temperatura del agua; si sientes mucho frío, es mejor que salgas lo antes posible.
Respetar las horas de digestión
Evita comidas copiosas antes de nadar. Métete en el agua pasadas 2-3 horas de la última comida, especialmente si el agua está muy fría o si vas a realizar ejercicio intenso

Vigilar de cerca a los niños pequeños
No conocen el peligro y además hace falta muy poca agua para que se ahoguen; una zona que para nosotros parece segura, para ellos puede ser muy peligrosa. Uso de cerco perimetral reglamentario en piletas publicas y en privadas.
Si hay alguien en peligro, pedir ayuda
Avisa al socorrista. Si no hay nadie mejor preparado que tú, no realices el rescate sin pensar; analiza los medios y tus posibilidades antes de actuar. En muchas ocasiones, una situación de peligro termina con dos ahogados: el accidentado y el rescatador desesperado sin formación ni conocimientos adecuados.
Si sos vos el que está en peligro conserva la calma: pide ayuda rápidamente. Si estás relajado, es más fácil flotar.

En piscinas-piletas
No empujar a los demás, no saltar sin antes asegurarse de que no hay nadie bajo el agua, no hundir a los demás y cumplir las normas de higiene y régimen interno de la instalación.
En las playas
Nadar en zonas vigiladas por especialistas, respetar las banderas: roja = baño prohibido, amarilla = precaución, verde = baño libre. No alejarse de la orilla, no bucear en fondos desconocidos o sin visibilidad suficiente, conocer las mareas, oleajes y corrientes, tener cuidado con cuevas, redes, algas, etc.