La exposición al sol en forma
inadecuada puede producir quemadura solar, envejecimiento prematuro de la piel,
producción de arrugas, manchas, sequedad y disminución de las defensas del
organismo, lesiones oculares (cataratas, fotoqueratitis, etc.) que pueden
eventualmente a largo plazo determinar cáncer de piel.

Para evitar todas estas
complicaciones es necesario protegerse del sol.
1.-
Buscando los espacios sombreados, tanto para esparcimiento
como recreación. Sobre todo los espacios verdes, bajo los árboles, sobre
césped.
2.-
Uso de sombreros, de preferencia de ala ancha, que
nos brindarán una mayor protección en cara, orejas, nuca y cuello.
3.-
Uso de lentes con protección UV.
4.-
Uso de ropas livianas de colores oscuros y evitar la exposición extensa al sol
con ropa mojada.
5.-
Evitar la concurrencia a las playas entre las 11 y las 17 hs. (horas de mayor
radiación UV).
6.-
Uso de sombrillas grandes, de lona de trama gruesa, para
lograr el mayor posible bloqueo de los rayos UV. Saber que siempre hay
radiación que la traspasa, además de la que se refleja en la arena y el agua.
7.-
Uso de protector solar con factor de protección solar (FPS) igual o mayor de 30 y
UVA alto. El protector solar es un muy buen complemento cuando se aplica sobre la piel seca cada 3 horas mientras
estemos en exposición solar. Debe comenzar a colocarse media hora antes de
la exposición al sol.
8.-
Ninguna cama solar está recomendada, ya que
emiten radiación ultravioleta con los mismos efectos nocivos que el sol y que
no es posible controlar.
9.- Es
conveniente una
hidratación adecuada del organismo, durante las horas de mayor
calor.
Seguridad
Alimentaria:
1-
Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón, sobre
todo antes de manipular alimentos.
2-
Realice un correcto lavado de frutas y verduras, fundamentalmente
si va a consumirlas crudas (sumergirlas en una solución que ud. mismo puede
preparar con una cucharita de hipoclorito de sodio por cada litro de agua
durante por lo menos media hora antes de consumir ò preparar los alimentos)
3-
Cocine bien los alimentos y procure consumirlos a la brevedad, protegiéndolos
de los insectos
4- Asegúrese de
consumir alimentos habilitados, bien etiquetados y con fecha de vencimiento
vigente.
5-
Consulte inmediatamente si se siente enfermo
luego de consumir alimentos ò por cualquier otra razón.
6- Si
enferma y la causa puede atribuirse a algún alimento identificable, NO lo
descarte y manténgalo refrigerado hasta que el médico le diga que puede
desecharlo.
El Ministerio de Salud de la
Provincia brindó recomendaciones para evitar riesgos durante la temporada
estival ya que el agua puede ser un vehículo para la transmisión de
enfermedades.
Esta es
una época en la que se comparten piletas con otras personas y el agua
puede ser vehículo para la transmisión de enfermedades. En tanto, resulta
necesario tener presente algunos riesgos y tratar de prevenirlos.
Recomendaciones
Recomendaciones
Evitar
tragar agua, lavar bien las manos con agua y jabón luego de ir al baño.
Utilizar sanitarios o zonas alejadas para cambiar pañales. Higienizar bien al
bebé y luego lavarse las manos con agua y jabón.
Si
pican los ojos, hay dolor de oídos o aparecen ronchas en la piel luego de estar
en el agua, se debe consultar con un médico.
Los
niños siempre deben ir al agua acompañados de un adulto y protegerse del sol
utilizando cremas protectoras. Disponer de un botiquín de primeros auxilios.
Precauciones
al contacto con el agua
Conocer
la zona de baño, su profundidad, la temperatura del agua, las corrientes,
oleajes, remolinos, etc. Debemos acentuar medidas de prevención y control para
evitar pérdidas de vidas.
No bañarse solo
No bañarse solo
Aunque
seas un buen nadador, puede que surjan imprevistos o problemas en el agua. Si
estás acompañado, siempre puedes recibir ayuda; en las playas se debe nadar a
lo ancho de las mismas y nunca hacia el interior.
Mojarse
antes de entrar en el agua
El
cuerpo debe acostumbrarse progresivamente a la temperatura del agua; si sientes
mucho frío, es mejor que salgas lo antes posible.
Respetar
las horas de digestión
Evita
comidas copiosas antes de nadar. Métete en el agua pasadas 2-3 horas de la
última comida, especialmente si el agua está muy fría o si vas a realizar
ejercicio intenso
Vigilar de cerca a los niños pequeños
Vigilar de cerca a los niños pequeños
No
conocen el peligro y además hace falta muy poca agua para que se ahoguen; una
zona que para nosotros parece segura, para ellos puede ser muy peligrosa. Uso
de cerco perimetral reglamentario en piletas publicas y en privadas.
Si
hay alguien en peligro, pedir ayuda
Avisa
al socorrista. Si no hay nadie mejor preparado que tú, no realices el rescate
sin pensar; analiza los medios y tus posibilidades antes de actuar. En muchas
ocasiones, una situación de peligro termina con dos ahogados: el accidentado y
el rescatador desesperado sin formación ni conocimientos adecuados.
Si sos
vos el que está en peligro conserva la calma: pide ayuda rápidamente. Si estás
relajado, es más fácil flotar.
En piscinas-piletas
En piscinas-piletas
No
empujar a los demás, no saltar sin antes asegurarse de que no hay nadie bajo el
agua, no hundir a los demás y cumplir las normas de higiene y régimen interno
de la instalación.
En
las playas
Nadar
en zonas vigiladas por especialistas, respetar las banderas: roja = baño
prohibido, amarilla = precaución, verde = baño libre. No alejarse de la orilla,
no bucear en fondos desconocidos o sin visibilidad suficiente, conocer las
mareas, oleajes y corrientes, tener cuidado con cuevas, redes, algas, etc.
Buen post, no olvides consumir alimentos sanos y en especial zanahoria para tu bronceado ideal!! La salud siempre primero, les comparto también mi blog, comentamos.. Saludos
ResponderEliminarhttp://bloganaliagu.wordpress.com/