Dentro del marco de las actividades conmemorativas de la
Semana de la Lactancia Materna, la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala
realizó entre las madres lactantes asistentes al evento, el Concurso del “Bebé
Mamoncito y Reyna de la Lactancia Materna” donde participaron los que
pertenecen a los centros de salud de Chilca, Asia, Mala, San Antonio y los
miembros de Cuna Mas entre otros.
El Jurado Calificador tuvo una responsabilidad de tomar la
decisión para deliberar y elegir los tres primeros puestos que al final fueron:
Primer Puesto; Bebé Luciana Campos Huapaya, 2° Puesto; Bebé Juana Rodríguez
Reyna, y el 3° Puesto; Bebé Valentina Ruiz Chumpitaz.
Asimismo cabe resaltar que las mamás participaron con mucho
entusiasmo siguiendo la dinámica del concurso, que consistía, en la forma
correcta de dar de lactar a los bebés, tener conocimiento sobre alimentación y
nutrición saludable, sobre mitos de la lactancia materna, así como los
micronutrientes para la buena alimentación de los niños.
En esta oportunidad el Director Ejecutivo Dr. Wilfredo
Narciso Sánchez Quispe, hizo hincapié en la importancia de que niños y niñas
puedan ser alimentados con leche materna hasta al menos los 06 meses.
Con este evento por la semana de la lactancia materna
realizado en las instalaciones de los Servicios Básicos de Salud Chilca Mala, donde
participaron madres con sus hijos/as lactantes, el Director Ejecutivo Dr.
Wilfredo N. Sánchez Quispe, junto a la Dra. Karin Castillo Reynoso Directora de
la Oficina de Salud integral, la Coordinadora de la Estrategia de Alimentación
y Nutrición Saludable; Lic. Rosa María Carrillo Aburto y la Lic. Cecilia Torres
Magallanes, hicieron un llamado reiterativo y promover a la vez sobre la
importancia de estos eventos con la finalidad de sensibilizar a la población
sobre la trascendencia de la lactancia materna y su relación con el desarrollo
del niño, la madre, la familia y la comunidad. “Cuando un niño o niña toma el
pecho de su madre, no solo recibe el alimento ideal para su crecimiento, sino
también, una serie de experiencias sensoriales que influirán en su desarrollo
cerebral y en su salud afectiva. Las mujeres que amamantan a sus hijos tienen
menos riesgo de padecer artritis reumatoide en el futuro, las mujeres que dan
el pecho se reducen los niveles de Contaminantes Orgánicos Persistentes,
también conocidos como COP’s, que son sustancias químicas tóxicas que se
acumulan en el organismo y afectan a nuestro sistema inmunitario”.
Cabe mencionar también que se implementaron los stand de:
• 1.- Suplementación de multimicronutrientes,
• 2.- Alimentación en la mujer lactante, importancia del
ácidofólico y sulfato ferroso,
• 3.- Consejos sobre lactancia en el tiempo de trabajar.
Asistieron también a este evento, el Jefe de la Oficina de
Administración el CPC Gastón Dueñas Cuadros, El Jefe de Recursos Humanos Sr.
Carlos Ruiz Magallanes, la Lic. Nutricionista Lida Chafalote Salvador miembro
de la DIRESA Lima, la Dra. Isela Francia, Jefe de la Microrred Asia Coayllo
entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario