TITULO 2:RED DE SALUD CHILCA MALA HOMENAJEO POR SU DÍA A LOS CONDUCTORES Y VIGILANTES
Fueron 26 profesionALES DE LA SALUD
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA
30 de septiembre de 2015
25 de septiembre de 2015
COMUNICADO: BARRIDO REGIONAL, TODO EL MES DE OCTUBRE; PROY. NUTRIWAWA
TODO EL MES DE OCTUBRE, LOS PROFESIONALES Y PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA JURISDICCIÓN DE LOS SBS CHILCA MALA, VISITARAN LOS HOGARES A LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS QUE CONSUMENSUPLEMENTACIÓN CON MULTIMICRONUTRIENTES:
NUESTROS ALIADOS: AGENTES COMUNITARIOS, ESTUDIANTES, EMPRESAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ESTÁN INVITADOS A SER PARTE DE ESTA GRAN TAREA:
COMBATIR Y PREVENIR LA ANEMIA INFANTIL.


NUESTROS ALIADOS: AGENTES COMUNITARIOS, ESTUDIANTES, EMPRESAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ESTÁN INVITADOS A SER PARTE DE ESTA GRAN TAREA:
COMBATIR Y PREVENIR LA ANEMIA INFANTIL.


23 de septiembre de 2015
LANZAMIENTO DE LA SEMANA DE LA JUVENTUD Y PREVENCIóN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
Teniendo a la Institución Educativa Pública San Marcos de la Aguada como anfitrión y escenario, se realizó el lanzamiento de la Semana de la prevención del embarazo adolescente, una actividad que unió a los diferentes sectores vinculantes encabezados por la Red de Salud Chilca Mala, para buscar un trabajo consensuado a favor de este segmento de la población.
Bajo el lema: “SI POR AHORA MADRE, PADRE, NO QUIERO SER,CUIDARME ES MI DEBER” Los SBS Chilca Mala conjuntamente con los centros educativos, José Olaya Balandra de Bujama Baja, y la Institución Educativa San Marcos de la Aguada, unieron esfuerzos con la finalidad de promocionar estilos de vida saludables y habilidades sociales en los adolescentes, instándolos a ser responsables en tomar las mejores decisiones.
El Lanzamiento, se inició con la participación de la Coordinadora Regional de la estrategia Etapa de Vida Adolescente (EVA). Lic. Obst. Patricia Arteaga. En su alocución manifestó la responsabilidad y compromiso como padres, luchamos para que nuestros hijos tengan un mejor futuro, una buena educación, trabajo y desde luego, felicidad y por tanto esta inmerso en una buena orientación de la juventud en etapa escolar, agregó que según los indicadores de la Dirección Regional de Salud, donde se consideraba a toda gestante adolescente; se registró que el 9.5 % de todas las gestantes pertenecen a esta etapa en los SBS Ch-M, y otras con mayor porcentaje del 18.5%, es en este sentido invocó a los jóvenes escolares a ser responsables en sus conductas de vida.
Seguidamente la coordinadora de la Etapa de Vida Adolescente de los SBS Ch-M. Lic. Obst. Beatriz Caycho Ruiz, recalcó que la etapa de la juventud es muy importante, valiosa y que no podemos cambiarlo rápidamente por una decisión inadecuada, convirtiéndose en madres adolescentes, y esto hará que los planes y futuros de cada alumno cambien, y por lo tanto es conveniente tener bastante responsabilidad con nuestros actos, tomando decisiones que con lleven a una satisfacción personal y colectivo.
Los Adolescentes asistente participaron e n los diferentes concursos, de canto, baile, concurso de collage así como también en la feria informativa.
Finalmente se realizó el “Acto de Promesa” con la participación de todos los adolescentes que se dieron cita a esta importante ceremonia de lanzamiento.


Ver más imágenes..
Bajo el lema: “SI POR AHORA MADRE, PADRE, NO QUIERO SER,CUIDARME ES MI DEBER” Los SBS Chilca Mala conjuntamente con los centros educativos, José Olaya Balandra de Bujama Baja, y la Institución Educativa San Marcos de la Aguada, unieron esfuerzos con la finalidad de promocionar estilos de vida saludables y habilidades sociales en los adolescentes, instándolos a ser responsables en tomar las mejores decisiones.
El Lanzamiento, se inició con la participación de la Coordinadora Regional de la estrategia Etapa de Vida Adolescente (EVA). Lic. Obst. Patricia Arteaga. En su alocución manifestó la responsabilidad y compromiso como padres, luchamos para que nuestros hijos tengan un mejor futuro, una buena educación, trabajo y desde luego, felicidad y por tanto esta inmerso en una buena orientación de la juventud en etapa escolar, agregó que según los indicadores de la Dirección Regional de Salud, donde se consideraba a toda gestante adolescente; se registró que el 9.5 % de todas las gestantes pertenecen a esta etapa en los SBS Ch-M, y otras con mayor porcentaje del 18.5%, es en este sentido invocó a los jóvenes escolares a ser responsables en sus conductas de vida.
Seguidamente la coordinadora de la Etapa de Vida Adolescente de los SBS Ch-M. Lic. Obst. Beatriz Caycho Ruiz, recalcó que la etapa de la juventud es muy importante, valiosa y que no podemos cambiarlo rápidamente por una decisión inadecuada, convirtiéndose en madres adolescentes, y esto hará que los planes y futuros de cada alumno cambien, y por lo tanto es conveniente tener bastante responsabilidad con nuestros actos, tomando decisiones que con lleven a una satisfacción personal y colectivo.
Los Adolescentes asistente participaron e n los diferentes concursos, de canto, baile, concurso de collage así como también en la feria informativa.
Finalmente se realizó el “Acto de Promesa” con la participación de todos los adolescentes que se dieron cita a esta importante ceremonia de lanzamiento.


Ver más imágenes..
22 de septiembre de 2015
BASES CONCURSO ABIERTO DE PLAZA VACANTE PARA SUPLENCIA
BASES CONCURSO ABIERTO DE PLAZA VACANTE PARA SUPLENCIA (PLAZO DETERMINADO) TECNICO ADMINISTRATIVO
N° 010 - 2015 - SBS CHILCA MALA
N° 010 - 2015 - SBS CHILCA MALA
20 de septiembre de 2015
XXXII ANIVERSARIO CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO CAÑETE.
El establecimiento de salud, San Antonio - Cañete, adscrito a la Red Ejecutiva Chilca Mala, celebró un aniversario más de vida institucional. El viernes 18 de setiembre del 2015, ocasión perfecta para que los trabajadores de la institución, compartan momentos gratos de espiritualidad y confraternidad.
Celebrar 32 años de servicio velando por la salud de la comunidad, fue un gran motivo para que los trabajadores del centro de salud “San Antonio” llevaran a cabo una misa en el Jardín Botánico de la institución por el párroco del distrito, en agradecimiento al Señor, por un año más de servicio a la comunidad.
Durante la ceremonia protocolar, el Director Ejecutivo de los SBS Chilca Mala Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, felicitó la ardua labor que cada uno de los trabajadores del establecimiento de salud, realizan en beneficio de la población. Además, recalcó el esfuerzo que se ejecuta en todos los centros de salud de mejorar la eficiencia en la atención a los pacientes.
Resaltó la importancia de trabajar con las municipalidades, con las parroquias, con los promotores de la salud, pues gracias a ellos se mejora el buen trato al paciente y emplazó a los asistentes a trabajar no solamente en la imagen externa del establecimiento sino también en lo interno de tal manera que el paciente tenga una buena impresión y confianza en su atención, finalmente hace entrega de una moción de saludo conmemorando esta importante fecha, en manos del jefe del Centro de Salud, el cirujano dentista Carlos Alvarado Loyola; que a su turno hizo un poco de historia, recordando los inicios del centro de salud y comprometió a cada trabajador desde el vigilante hasta el médico, fortalecer el buen trato al paciente, pues es la razón de ser del servidor público e salud.


Ver más imágenes..!
Celebrar 32 años de servicio velando por la salud de la comunidad, fue un gran motivo para que los trabajadores del centro de salud “San Antonio” llevaran a cabo una misa en el Jardín Botánico de la institución por el párroco del distrito, en agradecimiento al Señor, por un año más de servicio a la comunidad.
Durante la ceremonia protocolar, el Director Ejecutivo de los SBS Chilca Mala Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, felicitó la ardua labor que cada uno de los trabajadores del establecimiento de salud, realizan en beneficio de la población. Además, recalcó el esfuerzo que se ejecuta en todos los centros de salud de mejorar la eficiencia en la atención a los pacientes.
Resaltó la importancia de trabajar con las municipalidades, con las parroquias, con los promotores de la salud, pues gracias a ellos se mejora el buen trato al paciente y emplazó a los asistentes a trabajar no solamente en la imagen externa del establecimiento sino también en lo interno de tal manera que el paciente tenga una buena impresión y confianza en su atención, finalmente hace entrega de una moción de saludo conmemorando esta importante fecha, en manos del jefe del Centro de Salud, el cirujano dentista Carlos Alvarado Loyola; que a su turno hizo un poco de historia, recordando los inicios del centro de salud y comprometió a cada trabajador desde el vigilante hasta el médico, fortalecer el buen trato al paciente, pues es la razón de ser del servidor público e salud.


Ver más imágenes..!
20 DE SETIEMBRE, ONOMÁSTICO DEL GOBERNADOR REGIONAL ING. NESLON CHUI M.
La Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, con su Director el Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, Equipo de Gestión y Personal en pleno, saluda efusivamente al Gobernador Regional Ing. Nelson Chui Mejía, al cumplir un año mas de vida, y hacen votos a que los cumplan muchos mas.


18 de septiembre de 2015
SBS CHILCA MALA REALIZA TAMIZAJES DE HEMOGLOBINA EN EL PROGRAMA NACIONAL “CUNA MAS”
El día 18 de setiembre de los corrientes, la estrategia sanitaria de alimentación y nutrición saludable de la Dirección Ejecutiva De salud Chilca Mala, se constituyó en el centro de Salud Dignidad Nacional y se realizó los tamizajes de Hemoglobina, mediante el Hemoglobinómetro Portátil, en los locales de gestión del programa nacional cuna más, como parte del plan concertado en salud según el convenio firmado con el programa en mención.
Se realizó el seguimiento de resultados de la suplementación con multimicronutrientes y tratamientos de anemia, donde el equipo responsable del trabajo de familias saludables, realizan la concientización del consumo y adherencia de los suplementos sumados al paquete integral del niño.

Ver más imágenes..!
Se realizó el seguimiento de resultados de la suplementación con multimicronutrientes y tratamientos de anemia, donde el equipo responsable del trabajo de familias saludables, realizan la concientización del consumo y adherencia de los suplementos sumados al paquete integral del niño.

Ver más imágenes..!
8 de septiembre de 2015
7 de septiembre de 2015
SBS CHILCA MALA EN ACTO PROTOCOLAR DEL DISTRITO

En la plaza de la Identidad del Turístico Distrito de San Antonio, Prov. de Cañete, en horas de la mañana del día domingo 06 de setiembre de los corrientes, con la asistencia del Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala; Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe en compañía de su equipo de Gestión, Lic. Marlene Hernández Donaire, Lic. Rosa María del Pilar Velarde Balta, con la presencia del Alcalde del Distrito Lic. Miguel Yaya Lizano, conjuntamente con la Autoridad Política Mónica Guadalupe San Miguel Aron, el representante de la Policía Nacional S.O. Brigadier Chumpitaz Ramos Agustín y demás autoridades educativas y comunales, se realizo el izamiento del pabellón de la Bandera Nacional, así como el pabellón de la Bandera de la Paz y el pabellón de la Bandera del Distrito.
Con motivo de los actos protocolares programados por el supremo gobierno y la autoridad política en los distritos, el Director de los SBS Chilca Mala, tuvo el honor de izar el pabellón de la bandera nacional, acompañado del alcalde del distrito, la autoridad política y funcionarios de la Institución de Salud y el representante de la Policía Nacional.
Po su parte, el alcalde del Distrito Lic. Miguel Yaya Lizano; tuvo a cargo de izar el pabellón de la bandera del distrito de San Antonio, en compañía de los regidores de la comuna San Antoniana, Sra. Rosario Camacho Bruno y funcionarios del municipio.
Con motivo de los actos protocolares programados por el supremo gobierno y la autoridad política en los distritos, el Director de los SBS Chilca Mala, tuvo el honor de izar el pabellón de la bandera nacional, acompañado del alcalde del distrito, la autoridad política y funcionarios de la Institución de Salud y el representante de la Policía Nacional.
Po su parte, el alcalde del Distrito Lic. Miguel Yaya Lizano; tuvo a cargo de izar el pabellón de la bandera del distrito de San Antonio, en compañía de los regidores de la comuna San Antoniana, Sra. Rosario Camacho Bruno y funcionarios del municipio.
Los Alumnos de la Institución educativa pública del nivel primario, Baldomero Camacho, fueron los encargados del izamiento del pabellón de la bandera de la paz.
En su alocución el Dr. Wilfredo Sánchez resaltó la necesidad de trabajar en forma articulada entre las instituciones del estado y los privados, considerando los aliados estratégicos para conseguir gestiones de éxito, invocando también la necesidad de trabajar arduamente en los diferentes ámbitos de prevención, ante los posibles riesgos que causen el fenómeno del niño, entre otros.
Por su parte la Lic. Pilar Velarde Balta, jefe de la oficina de Inteligencia Sanitaria de los SBS Ch-M. hizo público la necesidad de trabajar en el campo de la planificación familiar así como en la etapa reproductiva, solicito a las autoridades a seguir trabajando en forma conjunta para mejorar los indicadores de salud, también recordó que debemos estar preparados ante el fenómeno del niño.
Mientras que la directora de la Institución Educativa Pública Especial; Lic. Angelita Cuya Chumpitaz, solicitó trabajar en la certificación en los registros de las personas con discapacidad, CONADIS, incluir a los niños con problemas motores en los planes de riesgo, invocando a defender los territorios de San Antonio, como son los Humedales de Puerto Viejo, demostrar interés e identidad por los nuestros; manifestó.
Por su parte El Alcalde Yaya Lizano enumeró sus proyectos ejecutados así como la inversión que vienen realizando en diferentes rubros y gestiones, también hizo público un problema latente que perjudica a toda la población de San Antonio, y corresponde a las plagas de moscas y plantea soluciones concretas. Menciono los convenios con el vecino país de Chile en el campo de agricultura y turismo entre otros, finalmente invitó al público en general para el 26 de Setiembre a horas 03.00 pm en la Loza deportiva de Villa Paraíso para tratar temas de interés local así como el fenómeno del niño; agregó.
En su alocución el Dr. Wilfredo Sánchez resaltó la necesidad de trabajar en forma articulada entre las instituciones del estado y los privados, considerando los aliados estratégicos para conseguir gestiones de éxito, invocando también la necesidad de trabajar arduamente en los diferentes ámbitos de prevención, ante los posibles riesgos que causen el fenómeno del niño, entre otros.
Por su parte la Lic. Pilar Velarde Balta, jefe de la oficina de Inteligencia Sanitaria de los SBS Ch-M. hizo público la necesidad de trabajar en el campo de la planificación familiar así como en la etapa reproductiva, solicito a las autoridades a seguir trabajando en forma conjunta para mejorar los indicadores de salud, también recordó que debemos estar preparados ante el fenómeno del niño.
Mientras que la directora de la Institución Educativa Pública Especial; Lic. Angelita Cuya Chumpitaz, solicitó trabajar en la certificación en los registros de las personas con discapacidad, CONADIS, incluir a los niños con problemas motores en los planes de riesgo, invocando a defender los territorios de San Antonio, como son los Humedales de Puerto Viejo, demostrar interés e identidad por los nuestros; manifestó.
Por su parte El Alcalde Yaya Lizano enumeró sus proyectos ejecutados así como la inversión que vienen realizando en diferentes rubros y gestiones, también hizo público un problema latente que perjudica a toda la población de San Antonio, y corresponde a las plagas de moscas y plantea soluciones concretas. Menciono los convenios con el vecino país de Chile en el campo de agricultura y turismo entre otros, finalmente invitó al público en general para el 26 de Setiembre a horas 03.00 pm en la Loza deportiva de Villa Paraíso para tratar temas de interés local así como el fenómeno del niño; agregó.
Finalizando el acto de izamiento con las palabras de agradecimiento por parte de la autoridad política del distrito.
5 de septiembre de 2015
REUNIÓN DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCION AL PACIENTE
En el hospitalario distrito de Santa Cruz de Flores de la Provincia de Cañete, fue el escenario donde se dieron cita miembros directivos de las unidades ejecutoras de salud adscritos a la DIRESA Lima, Por una parte el Dr. José Antonio Yori Castillo; Director Ejecutivo de la Red de Salud Cañete Yauyos, el Director del Hospital Rezola de Cañete; Dr. Badd Yacila, El Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala; Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, el Director Ejecutivo de Salud Integral de la DIRESA; José Luis Villanueva, Jefe de la Microrred Cuculí, Asia, Jefe de Seguros de los SBS Chilca Mala entre otros con la finalidad de tratar la agenda de vital importancia que consiste en hacer mas eficaz, y eficiente los servicios de atenciones en los diferentes establecimientos de salud con la infraestructura, con la logística disponible, es decir una reunión de referencia y contra referencia así como también la prevención de Muerte Materna.

VER MAS IMAGENES...
Teniendo como objetivo, diseñar, organizar y documentar el proceso de referencia y contra referencia, de forma tal que involucre a todos los entes disponibles o con requerimientos, sistemas de comunicación base clave para un buen seguimiento de las acciones a tomar y recursos logísticos necesarios para la operación de las redes de salud, que garanticen la disponibilidad y suficiencia de los servicios en todos los niveles de complejidad, así como la disponibilidad del medio transporte (ambulancias) adecuado a la geografía de nuestra realidad y medios de comunicación de acuerdo al avance tecnológico, todo referente a la jurisdicción de Cañete Yauyos y Huarochirí.
Es en esta reunión que se obtuvieron los diagnósticos situacionales, basados en las debilidades, fortalezas, oportunidades y limitaciones en cuanto a dar una buena atención los pacientes, especialmente en el Hospital Rezola de Cañete, donde se tienen mayor frecuencia de atenciones en las diferentes áreas médicas.
Definir los procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que permitan prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, teniendo una base de datos estadístico respecto a la logística, geografía, tiempos etc. garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios, en función de la organización de la red de prestación de servicios definida por las entidades responsables del pago de los servicios.
Articular los organismos según niveles de atención y grados de complejidad, para permitir a la población el acceso oportuno y funcional a la atención integral en salud.
En situaciones de emergencia o desastre, procurar una respuesta eficiente y coordinada de las entidades del sector; puestos de salud, centros de salud, de acuerdo a la categoría, que hacen parte del Sistema para la Prevención y Atención de riesgos de muerte materna entre otros, incluidos los programas de apoyo y de socorro.
Ofrecer al usuario la atención en el nivel de tecnología adecuado a su necesidad, bajo los criterios de oportunidad, eficiencia y eficacia, contribuyendo a racionalizar los recursos de salud en procura de una eficiente administración de los servicios y de la satisfacción del usuario.
Las gestantes teniendo en cuenta que hacen parte de una población de alto riesgo por su condición de embarazo, se les dará prioridad en su proceso de referencia y apoyo en los diferentes niveles de complejidad como son los de la parte de la sierra y de la costa previendo una atención especial de estadía y adecuación a un espacio de tratamiento ante necesidades fortuitas de la paciente en caso de emergencia manifiesta y en coordinación con las autoridades locales.
Con el fin de evitar demoras en la atención a gestantes catalogadas como de alto riesgo obstétrico, los responsables de los C.S, PS. Hospìtales, de prioridad deben establecer los procedimientos de control que garanticen la documentación completa de paraclínicos de estas pacientes al momento de su envío ya sea ambulatorio ó de urgencias. Así mismo los C.S, P.S, Hospitales receptoras deben establecer mecanismos que faciliten las asignaciones de citas de manera ágil y oportuna que reduzca las barreras de acceso y mejore la oportunidad en la atención y continuidad en el tratamiento al momento de su salida o valoración de esta forma la población recuperar la confianza en las instituciones y se evitara el malestar que algunas veces ocurre.
Fue una jornada de amplio debate pormenorizado para afianzar el trabajo de tal forma mejorar sustancialmente los servicios asistenciales llegando finalmente alas conclusiones siguientes:
1.- Comunicación sin limites entre las instituciones de Chilca, Mala, Cañete; trabajo articulado de las jefaturas.
2.- Las ambulancia de exclusividad de los E.S de contra referencias, y regularizadas por el Hospital Rezola.
3.- Fortalecimiento de la Comunicación entre las redes de salud, coordinadores, personal de salud y el Hospital Rezola.
4.- Implementar casa de reposo para la adecuada atención de las gestantes.
5.- Mejorar el trato adecuado al paciente, a través de un correcto trabajo por el responsable de calidad del Hospital Rezola.
6.-Mejorar la gestión del financiamiento del SIS en proyección a la re categorización del establecimiento de salud.
7.- No es indispensable la afiliación del SIS, para la atención de un paciente referido al Hospital Rezola.
8.- El medico es el encargado de coordinar las referencias con los hospitales.
9.-Beneficios en créditos a las gestantes.
10.-Fortalecimiento de los establecimientos de salud, para disminuir la demanda al Hospital Referencial (Rezola) y en coordinación con las direcciones.
11.- Supervisión por parte de los directivos de Salud o Servicio a los establecimientos con capacidad de atención de parto.
12.- Otros.
Asistieron también a este importante evento, la Lic. Obst. Milagritos Cruzado López; Coordinadora Regional de Salud Preventiva, Dr. Henry Walter Flores Ramos; Director de Servicios de Salud, Dr. Luis Alberto Vásquez Gil; Director Ejecutivo de Gestión de la Calidad y Seguros, Lic. Obst. Betty Agapito Mendoza; Jefe de la Unidad de gestión de la Calidad, C.D. Zulma Matumay Santos; Coordinadora de la Unidad de seguros, Lic. Gianina Arias Belli; coordinadora de la Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Rezola de Cañete entre otros.

VER MAS IMAGENES...
Teniendo como objetivo, diseñar, organizar y documentar el proceso de referencia y contra referencia, de forma tal que involucre a todos los entes disponibles o con requerimientos, sistemas de comunicación base clave para un buen seguimiento de las acciones a tomar y recursos logísticos necesarios para la operación de las redes de salud, que garanticen la disponibilidad y suficiencia de los servicios en todos los niveles de complejidad, así como la disponibilidad del medio transporte (ambulancias) adecuado a la geografía de nuestra realidad y medios de comunicación de acuerdo al avance tecnológico, todo referente a la jurisdicción de Cañete Yauyos y Huarochirí.
Es en esta reunión que se obtuvieron los diagnósticos situacionales, basados en las debilidades, fortalezas, oportunidades y limitaciones en cuanto a dar una buena atención los pacientes, especialmente en el Hospital Rezola de Cañete, donde se tienen mayor frecuencia de atenciones en las diferentes áreas médicas.
Definir los procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que permitan prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, teniendo una base de datos estadístico respecto a la logística, geografía, tiempos etc. garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios, en función de la organización de la red de prestación de servicios definida por las entidades responsables del pago de los servicios.
Articular los organismos según niveles de atención y grados de complejidad, para permitir a la población el acceso oportuno y funcional a la atención integral en salud.
En situaciones de emergencia o desastre, procurar una respuesta eficiente y coordinada de las entidades del sector; puestos de salud, centros de salud, de acuerdo a la categoría, que hacen parte del Sistema para la Prevención y Atención de riesgos de muerte materna entre otros, incluidos los programas de apoyo y de socorro.
Ofrecer al usuario la atención en el nivel de tecnología adecuado a su necesidad, bajo los criterios de oportunidad, eficiencia y eficacia, contribuyendo a racionalizar los recursos de salud en procura de una eficiente administración de los servicios y de la satisfacción del usuario.
Las gestantes teniendo en cuenta que hacen parte de una población de alto riesgo por su condición de embarazo, se les dará prioridad en su proceso de referencia y apoyo en los diferentes niveles de complejidad como son los de la parte de la sierra y de la costa previendo una atención especial de estadía y adecuación a un espacio de tratamiento ante necesidades fortuitas de la paciente en caso de emergencia manifiesta y en coordinación con las autoridades locales.
Con el fin de evitar demoras en la atención a gestantes catalogadas como de alto riesgo obstétrico, los responsables de los C.S, PS. Hospìtales, de prioridad deben establecer los procedimientos de control que garanticen la documentación completa de paraclínicos de estas pacientes al momento de su envío ya sea ambulatorio ó de urgencias. Así mismo los C.S, P.S, Hospitales receptoras deben establecer mecanismos que faciliten las asignaciones de citas de manera ágil y oportuna que reduzca las barreras de acceso y mejore la oportunidad en la atención y continuidad en el tratamiento al momento de su salida o valoración de esta forma la población recuperar la confianza en las instituciones y se evitara el malestar que algunas veces ocurre.
Fue una jornada de amplio debate pormenorizado para afianzar el trabajo de tal forma mejorar sustancialmente los servicios asistenciales llegando finalmente alas conclusiones siguientes:
1.- Comunicación sin limites entre las instituciones de Chilca, Mala, Cañete; trabajo articulado de las jefaturas.
2.- Las ambulancia de exclusividad de los E.S de contra referencias, y regularizadas por el Hospital Rezola.
3.- Fortalecimiento de la Comunicación entre las redes de salud, coordinadores, personal de salud y el Hospital Rezola.
4.- Implementar casa de reposo para la adecuada atención de las gestantes.
5.- Mejorar el trato adecuado al paciente, a través de un correcto trabajo por el responsable de calidad del Hospital Rezola.
6.-Mejorar la gestión del financiamiento del SIS en proyección a la re categorización del establecimiento de salud.
7.- No es indispensable la afiliación del SIS, para la atención de un paciente referido al Hospital Rezola.
8.- El medico es el encargado de coordinar las referencias con los hospitales.
9.-Beneficios en créditos a las gestantes.
10.-Fortalecimiento de los establecimientos de salud, para disminuir la demanda al Hospital Referencial (Rezola) y en coordinación con las direcciones.
11.- Supervisión por parte de los directivos de Salud o Servicio a los establecimientos con capacidad de atención de parto.
12.- Otros.
Asistieron también a este importante evento, la Lic. Obst. Milagritos Cruzado López; Coordinadora Regional de Salud Preventiva, Dr. Henry Walter Flores Ramos; Director de Servicios de Salud, Dr. Luis Alberto Vásquez Gil; Director Ejecutivo de Gestión de la Calidad y Seguros, Lic. Obst. Betty Agapito Mendoza; Jefe de la Unidad de gestión de la Calidad, C.D. Zulma Matumay Santos; Coordinadora de la Unidad de seguros, Lic. Gianina Arias Belli; coordinadora de la Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Rezola de Cañete entre otros.
CAMPAÑA DE VACUNA ANTIRRÁBICA, 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE,
CAMPAÑA DE VACUNA ANTIRRÁBICA, 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE, ACUDE A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON TUS MASCOTAS


4 de septiembre de 2015
1 de septiembre de 2015
Día del obstetra en los SBS Chilca Mala
Este 31 de agosto se conmemora el “Día de las Obstetras”. En
el marco de esta fecha, en la Red de Salud Chilca Mala se efectuó un acto simbólico
que nucleó a numerosos profesionales del área de los diferentes
establecimientos de salud, quienes celebraron su día con una renovación de
compromisos ante la comunidad.
“La mejor manera de festejar este día es renovando nuestro
compromiso con la comunidad a quien servimos, y abogar por que nuestras
autoridades sigan haciendo esfuerzos para realizar un trabajo conjunto con los profesionales
obstetras y de tal manera que redunde en beneficio de la población”, declaró el
Dr. Wilfredo Sánchez Quispe, titular de la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca
Mala.
El Dr. Sánchez Quispe destacó el papel fundamental del
profesional obstetra en el ámbito de la salud. “El Obstetra es el personal
calificado que cuenta con las competencias y habilidades para trabajar en la
salud integral de la mujer en su ciclo reproductivo o no. El obstetra trabaja
desde la consulta ambulatoria y forma parte clave del acompañamiento de la
mujer ante una emergencia obstétrica”, pronunció.
Por otra parte, la Lic. Obst. Zarelly Zapata Ponce, señaló
que contar con profesionales con competencia para el manejo del embarazo, parto
y ante una emergencia obstétrica, reduce de manera efectiva la mortalidad
neonatal y es la meta que apunta la estrategia sanitaria de
los SBS Chilca Mala. La coordinadora aseguró que el primer
pilar para reducción de la mortalidad materna radica en la planificación
familiar y en la atención prenatal de manera precoz, periódica y completa.
El evento fue organizado por la estrategia Sanitaria de Salud
Sexual y Reproductiva de la Red de Salud Chilca Mala, y en las postrimerías del
día se degustaron de un ágape preparado para la fecha. Debemos agregar que los
miembros participaron de un Acto
Litúrgico realizado en la Iglesia matriz del distrito de San Antonio, pidiendo
al Señor fortalezca vuestros corazones
en nuestra tarea de llevar paz, tranquilidad, alegría a nuestras pacientes en
bien de la salud sexual y reproductiva, madre gestante, niño por nacer,
adolescente, familia y comunidad, contribuyendo en el desarrollo de la Región
Lima Provincias.
El Día Internacional del Obstetra se conmemora en honor a
San Ramón Nonato, patrón de los recién nacidos, quien murió un 31 de agosto de
1240. El nombre de éste santo, se debe a que fue extraído del vientre de su
madre muerta.
Adicionalmente recibieron sus resoluciones de reconocimiento
y servicio por parte del Equipo de Gestión.

