
VER MAS IMAGENES...
Teniendo como objetivo, diseñar, organizar y documentar el proceso de referencia y contra referencia, de forma tal que involucre a todos los entes disponibles o con requerimientos, sistemas de comunicación base clave para un buen seguimiento de las acciones a tomar y recursos logísticos necesarios para la operación de las redes de salud, que garanticen la disponibilidad y suficiencia de los servicios en todos los niveles de complejidad, así como la disponibilidad del medio transporte (ambulancias) adecuado a la geografía de nuestra realidad y medios de comunicación de acuerdo al avance tecnológico, todo referente a la jurisdicción de Cañete Yauyos y Huarochirí.
Es en esta reunión que se obtuvieron los diagnósticos situacionales, basados en las debilidades, fortalezas, oportunidades y limitaciones en cuanto a dar una buena atención los pacientes, especialmente en el Hospital Rezola de Cañete, donde se tienen mayor frecuencia de atenciones en las diferentes áreas médicas.
Definir los procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que permitan prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, teniendo una base de datos estadístico respecto a la logística, geografía, tiempos etc. garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios, en función de la organización de la red de prestación de servicios definida por las entidades responsables del pago de los servicios.
Articular los organismos según niveles de atención y grados de complejidad, para permitir a la población el acceso oportuno y funcional a la atención integral en salud.
En situaciones de emergencia o desastre, procurar una respuesta eficiente y coordinada de las entidades del sector; puestos de salud, centros de salud, de acuerdo a la categoría, que hacen parte del Sistema para la Prevención y Atención de riesgos de muerte materna entre otros, incluidos los programas de apoyo y de socorro.
Ofrecer al usuario la atención en el nivel de tecnología adecuado a su necesidad, bajo los criterios de oportunidad, eficiencia y eficacia, contribuyendo a racionalizar los recursos de salud en procura de una eficiente administración de los servicios y de la satisfacción del usuario.
Las gestantes teniendo en cuenta que hacen parte de una población de alto riesgo por su condición de embarazo, se les dará prioridad en su proceso de referencia y apoyo en los diferentes niveles de complejidad como son los de la parte de la sierra y de la costa previendo una atención especial de estadía y adecuación a un espacio de tratamiento ante necesidades fortuitas de la paciente en caso de emergencia manifiesta y en coordinación con las autoridades locales.
Con el fin de evitar demoras en la atención a gestantes catalogadas como de alto riesgo obstétrico, los responsables de los C.S, PS. Hospìtales, de prioridad deben establecer los procedimientos de control que garanticen la documentación completa de paraclínicos de estas pacientes al momento de su envío ya sea ambulatorio ó de urgencias. Así mismo los C.S, P.S, Hospitales receptoras deben establecer mecanismos que faciliten las asignaciones de citas de manera ágil y oportuna que reduzca las barreras de acceso y mejore la oportunidad en la atención y continuidad en el tratamiento al momento de su salida o valoración de esta forma la población recuperar la confianza en las instituciones y se evitara el malestar que algunas veces ocurre.
Fue una jornada de amplio debate pormenorizado para afianzar el trabajo de tal forma mejorar sustancialmente los servicios asistenciales llegando finalmente alas conclusiones siguientes:
1.- Comunicación sin limites entre las instituciones de Chilca, Mala, Cañete; trabajo articulado de las jefaturas.
2.- Las ambulancia de exclusividad de los E.S de contra referencias, y regularizadas por el Hospital Rezola.
3.- Fortalecimiento de la Comunicación entre las redes de salud, coordinadores, personal de salud y el Hospital Rezola.
4.- Implementar casa de reposo para la adecuada atención de las gestantes.
5.- Mejorar el trato adecuado al paciente, a través de un correcto trabajo por el responsable de calidad del Hospital Rezola.
6.-Mejorar la gestión del financiamiento del SIS en proyección a la re categorización del establecimiento de salud.
7.- No es indispensable la afiliación del SIS, para la atención de un paciente referido al Hospital Rezola.
8.- El medico es el encargado de coordinar las referencias con los hospitales.
9.-Beneficios en créditos a las gestantes.
10.-Fortalecimiento de los establecimientos de salud, para disminuir la demanda al Hospital Referencial (Rezola) y en coordinación con las direcciones.
11.- Supervisión por parte de los directivos de Salud o Servicio a los establecimientos con capacidad de atención de parto.
12.- Otros.
Asistieron también a este importante evento, la Lic. Obst. Milagritos Cruzado López; Coordinadora Regional de Salud Preventiva, Dr. Henry Walter Flores Ramos; Director de Servicios de Salud, Dr. Luis Alberto Vásquez Gil; Director Ejecutivo de Gestión de la Calidad y Seguros, Lic. Obst. Betty Agapito Mendoza; Jefe de la Unidad de gestión de la Calidad, C.D. Zulma Matumay Santos; Coordinadora de la Unidad de seguros, Lic. Gianina Arias Belli; coordinadora de la Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Rezola de Cañete entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario