El día Mundial de la Salud Mental se celebra en todos los países del mundo cada 10 de octubre desde el año 1992. Como producto de la preocupación de la salud publica por las graves consecuencias que tienen los problemas de salud mental en el desarrollo social, afectando a las comunidades y el desarrollo individual.
Con este motivo cada país se organiza para realzar el tema de salud mental y sensibilizar a sus autoridades, comunidad y población, en la necesidad de desarrollar actividades de prevención atención y recuperación de la salud mental; así como la promoción de estilos de vida saludables que permitan a la población incorporar y fortalecer buenas practicas y autocuidados de la salud mental.
Los problemas de salud mental en nuestro país se relacionan entre otras, con la alta prevalencia de trastornos psiquiátricos en Lima (26.5%) Sierra (19.8%) y Selva (20.1%); mas de un millón y medio de personas presentan signos de dependencia al alcohol (10.4%); la principal causa de años de vida perdidos por discapacidad producidos por enfermedades neuro-psiquiátricas se relacionan con la depresión unipolar (5.2%) y abuso de alcohol (4.4%).
En violencia familiar encontramos que esta afecta principalmente a los niños/as 43.2% (Anicama, 1999) y las mujeres 35.4% y el 60% (Anicama, 1999, Loli y Rosas 1995).
Es en este sentido una de las tareas importantes en salud publica es la de generar en la población actitudes positivas hacia el autocuidado de la salud mental; luchar contra el estigma que afecta transversal y longitudinalmente el proceso de perdida de la salud mental, haciéndolo penoso para el paciente, y dificultando la accesibilidad a los servicios.
Parte de la contribución al desarrollo del país desde la salud mental, está en que la búsqueda y cuidado de la salud mental de la población promueve en ella una mejor participación en la vida democrática sin violencia, una mejora en la productividad con población positiva y proactiva, mejores equipos de trabajo con personas asertivas y emprendedoras. De manera que la salud mental no solo debe de ser vista como un gasto para actividades puramente asistenciales; también es una inversión que promueve desarrollo con un peruano con óptima salud mental.
En este sentido la Dirección de Salud Mental, ve en la celebración del Dìa de la Salud Mental una oportunidad para promocionar y difundir en la población la importancia de la salud mental, e igualmente convocar a los diferentes sectores y sociedad civil para que se involucre en la idea de la salud mental como una posibilidad para el desarrollo social.
0 comentarios:
Publicar un comentario