SBSChM

Dr. Wilfredo Sánchez Quispe: Director Ejecutivo
redchilcamala@gmail.com
CAÑETE PERU SAN ANTONIO

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA

31 de marzo de 2015

Centros de Salud Adscritos a la Red Chilca Mala en Alerta por Semana Santa

ACONSEJAN LLEVAR BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS SI VA DE VIAJE
               Entre el 1 y el 6 de abril, los establecimientos miembros de la Red Ejecutiva de Salud Chilca Mala entraran en situación de “alerta” por el feriado largo debido a las celebraciones de Semana Santa, así lo manifestó su Director Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, debido al desplazamiento masivo de personas hacia los diferentes destinos del sur de Lima y a la congregación masiva de fieles en las Iglesias. Además la “Alerta” se da también por el incremento de pasajeros y viajes por la panamericana Sur, así como la ingesta de alimentos en locales en los balnearios de nuestro litoral, y ante cualquier situación que pueda alterar el orden y la tranquilidad pública de este sector en estas fechas. De otro lado también recomendó a quienes vayan a viajar, salir de excursión, o acampar aprovechando estas fechas, llevar un botiquín de primeros auxilios así como agua y alimentos saludables.

27 de marzo de 2015

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA LLEVÓ AYUDA HUMANITARIA A DECENAS DE FAMILIAS DAMNIFICADAS

Ante la caída de huaicos en la provincia de Huarochirí Desde tempranas horas, el gobernador regional Nelson Chui Mejía, acompañado del Director Regional de Salud, Dr. Félix Palomo Luyo; llevó alimentos y materiales indispensables para los ciudadanos que lo han perdido todo en el distrito de Santa Eulalia, en la provincia de Huarochirí.
 Todos los productos fueron entregados al alcalde Abel Arteaga Capcha, y depositados en la comuna distrital, a fin de ser distribuidos a las más de 250 familias damnificadas de acuerdo a un empadronamiento.  La ayuda consistió en arroz, fideos, azúcar, conservas de atún, pallares, lentejas, botellas de aceite, agua mineral, colchonetas, camas, colchas, bidones, baldes y rollos de plástico.
  Del mismo modo, el titular de la región dispuso la instalación de puestos de salud móviles, en las zonas de Pomaticlia y Cashauacra considerados como los lugares de mayor siniestro. La atención se dará durante las 24 horas del día, contándose con un personal médico, a su vez los pacientes recibirán medicinas gratuitas para curar sus dolencias.
 Asimismo, Nelson Chui acompañado de las principales autoridades regionales, supervisó el avance de los trabajos de limpieza con maquinaria pesada –proporcionada por la entidad regional– de las avenidas y calles principales.
 Por otro lado, el titular de salud, Dr. Félix Palomo Luyo, indico que con la instalación de puestos de salud móviles, se busca intensificar las labores de prevención de enfermedades recurrentes en este tipo de emergencias y brindar atención de salud a la población damnificada. “Después de estos eventos suelen presentarse infecciones respiratorias agudas (IRAS) y las picaduras de mosquito, por ello se ha dispuesto la fumigación de la zona”.
 Es así, como durante tres días consecutivos, el Gobierno Regional de Lima ha desplegado toda la asistencia necesaria hacia los hermanos de Huarochirí, a fin de mitigar el difícil momento que atraviesan.
 Huacho, 26 de marzo del 2015

EVENTO AL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS ORGANIZA SBS CHILCA MALA

               En el Marco del Plan Anual de Trabajo de la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, correspondiente al mes de Marzo, se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis, denominado en esta oportunidad “Respira Vida”.
             En tal sentido los miembros de la Red Chilca Mala, conjuntamente con la Microred Asia Coayllo y demás participantes como son la Microred  Mala personal de la Municipalidad de Asia, Centros de Salud del Anexo Capilla  y Rosario de Asia. Y teniendo como responsable general ala Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis la Lic. Kattya Lara llevaron ac abo el evento en la plaza de armas del distrito de Asia, iniciando con un pasacalle por las avenidas principales del lugar acto que conto con la participación de los miembros del Consejo municipal, así como alumnado de las instituciones estatales así como el adulto mayor, dirigiéndose al la céntrica Plaza de armas donde se presenciaron numero artísticos, y demás presentaciones con el único objetivo de sensibilizar a la población en la importancia del tratamiento de la enfermedad de la Tuberculosis.
       Resaltan en este evento el concurso de pancartas entre los alumnos del Nivel Secundario del Distrito de Asia. Así como también el concurso de banderolas entre los miembros de las Microredes circunscrito a la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala. Y finalmente la presentación de un numero artístico por el Centro del Adulto Mayor del mismo distrito que causo sorpresa entre los presentes.
        Cabe mencionar que los miembros del Municipio de Asia dieron la bienvenida, y en su alocución la Jefa de  la  Micro red Asia Coayllo Dra Ysela Francia; Resaltó la importancia  del control de la enfermedad y instó a los presentes a hacerse un chequeo general para el descarte, del mismo modo el Representante de la Dirección Ejecutiva de Red, el Lic Gastón Dueñas Cuadros quien también remembranza sobre  lo vital que es identificar y luego el tratamiento de la TB y finalmente la Lic. Kattya Lara hizo una importante invocación sobre la prevención de esta enfermedad agregando los pasos en tratamiento
         

El diagnóstico es rápido y gratuito Toda persona con tos y flema por más de 15 días debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, donde se realzará un examen de flema o esputo llamado “baciloscopía” para determinar la presencia o no de la enfermedad.
Identificando oportunamente a la persona enferma de tuberculosis. Por eso, si conoces a alguien que tenga tos con flema por más de 15 días llévalo de inmediato al Centro de Salud. Aplicando la vacuna BCG al recién nacido para protegerlo de la tuberculosis. Dando pastillas de prevención (Quimioprofilaxis) a los menores de 19 años que estén en contacto con una persona enferma de TB, siempre y cuando el médico lo indique. Participando activamente en la difusión de las actividades contra la tuberculosis en tu comunidad.

NOTA:

ƒ Tú puedes ayudar al enfermo de TB
 ‐ Debemos ventilar la casa y dejar que entren los rayos solares.
‐ El paciente debe cubrirse la boca con un pañuelo al toser o estornudar, y botar la flema en un papel para descartarlo de inmediato.
‐ Apoyemos al enfermo. Si él está con tratamiento ya no contagia.
‐ No permitamos que abandone su tratamiento. Si lo hace las cosas empeorarán para todos.
 ƒ Conoce las poblaciones vulnerables a enfermar de TB
‐ Pacientes con Diabetes Mellitus y otros inmunodepresivos
 ‐ Personas viviendo con VIH ‐ Población privada de su libertad
‐ Poblaciones nativas
‐ Usuarios de los servicios de salud
 ‐ Trabajadores de los establecimientos de salud
‐ Consumidores de drogas ilegales

 ‐ Población que vive en áreas de elevado riesgo de trasmisión de TB
Más Imágenes..! 






26 de marzo de 2015

NP Nº 0034-2015-DRS-CHM-C; SBS CHILCA MALA CELEBRA “DIA DEL NIÑO POR NACER” 25 DE MARZO

Con la finalidad de destacar la fecha importante que corresponde al calendario de la Salud como es el 25 de marzo “DÍA DEL NIÑO POR NACER”, “tan humano como una ya nacido”, se llevo a cabo la celebración con un programa especial para la fecha organizado por la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de la Oficina de Salud Integral de la Dirección Ejecutiva de la Red Chilca Mala, que tiene como coordinadora a la Obst. Zarelly Zamelly Zapata Ponce;  acto que se desarrolló en la Plaza de Armas del Distrito de Chilca Provincia de Cañete.
El evento se dio inicio con un colorido pasacalle por las principales avenidas del distrito antes mencionado acompañado por las autoridades, madres gestantes demostrando su compromiso y responsabilidad consigo mismo,  que en gran número se dieron cita,  alumnos de las instituciones educativas y público en general,  y seguidamente las personas en periodo de gestación participaron en los diversos concursos realizados.
     El Lic. Gastón Cuadros Dueñas, quien asistió en representación del  Director Ejecutivo Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, exhortó a las madres gestantes a cuidar y proteger a sus hijos y concurrir periódicamente y cuantas veces sean necesarios a sus controles prenatales, “ustedes tienen la responsabilidad de brindarles todo su amor al niño que llevan en su vientre, ellos nacen con derechos y la única diferencia es que ellos no pueden valerse por sí mismos, necesitan de su apoyo, las autoridades del sector salud así como los centros médicos y puestos de salud están en la obligación de atenderlos, para que tengan el parto sin problemas ni complicaciones.” Agrego.
          A su turno, el alcalde del Distrito Sr. Alfredo Ramos Avalos, agradeció la presencia de las autoridades que acudieron al mencionado evento, resaltando los derechos que tienen los niños por nacer “Agradecemos a los miembros de la Red Chilca Mala  por  la responsabilidad de organizar la ceremonia, el personal de salud que se encuentra atento y comprometido con esta fecha significativa, un niño tiene muchos derechos, no solo desde su nacimiento, sino desde la concepción; es en ese sentido los reconocimientos a los médicos, obstetras y y todo el cuerpo de la salud ya que están a la disposición de las madres gestantes, cuidar y brindar protección integral tanto al niño como a su progenitora.
           Debemos resaltar también que las madres gestantes fueron agasajadas con unos presentes, entregadas por los Miembros del Municipio de Chilca con su Alcalde cuerpo de regidores así como también por los miembros organizadores. Las madres gestantes participaron con diversos números alusivos a la fecha, teatrales,  artísticos, rondas de preguntas y recital de cartas al niño por nacer entre otros, premiándose a los mejores en cada género.
               Al evento acudieron diversas personalidades; aparte del alcalde del Distrito de Chilca sus regidores, El representante de la Red Chilca Mala Lic. Gastón Cuadros D. La MCR Mala, MCR Asia, MCR Chilca MCR Quinches, y la MCR Cuculí incluyendo también alumnos de las instituciones educativa del lugar.

 Nota: Cada 25 de marzo se celebra en el Perú el día por nacer en cumplimento de la disposición dada por el Congreso de la República, el cual aprobó en el año 2002 la Ley Nº 27654, con base en el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, que señala que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado”.
            El Ministerio de salud propone sta fecha de celebración en el marco de la Estrategia nacional Perú Vida, implementada para construir una cultura de Vida y Salud, a favor de las personas, de la familia y de las comunidades del Perú.
             Esta conmemoración constituye además parte importante de la promoción de la salud y prevención de las enfermedades y cuyo objetivo prioritario es lograr la reducción de los índices de morbi-mortalidad infantil y materna.





23 de marzo de 2015

NOTA DE PRENSA Nº 033-2015-DRS-CH-M-COMUNICACIONES REPORTE DE AVISO METEOROLÓGICO Nº 19 NIVEL 2

NOTA DE PRENSA Nº 033-2015-DRS-CH-M-COMUNICACIONES REPORTE DE AVISO METEOROLÓGICO Nº 19 NIVEL 2

Por la presente emitimos el reporte del estado del tiempo según SENAMHI, en diferentes departamentos de la costa peruana. 

NOTA DE PRENSA Nº 032-2015-DRS-CH-M-COMUNICACIONES REPORTE DE PLAYAS SALUDABLES RED DE SALUD CHILCA MALA

NOTA DE PRENSA Nº 032-2015-DRS-CH-M-COMUNICACIONES
REPORTE DE PLAYAS SALUDABLES EN LA ZONA NORTE DE CAÑETE JURISDICCIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD CHILCA MALA

Por la presente emitimos el reporte semanal del estado de las playas saludables de nuestra jurisdicción comprendida desde Chilca hasta Asia; Cañete Lima Perú.
Aquí el reporte general:

20 de marzo de 2015

PROCESO CAS N° 004-2015

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PROFESIONALES
RED EJECUTIVA CHILCA MALA
Para imprimir formatos: https://drive.google.com/…/0ByGzL1cq2VQIeVZ3emczRXB5OTg/view

19 de marzo de 2015

DESTACADA PARTICIPACION DEL SBS CHILCA MALA EN ANIVERSARIO DE LA DIRESA

DESTACADA PARTICIPACION DE LA  RED DE SALUD CHILCA MALA
Unas 10 delegaciones representando a cada una de la Unidades Ejecutoras de Salud de la Región Lima, entre grupos de artes típicas de cada Estrategia de Salud, carros alegóricos, banda de músicos y otros, participaron del corso que se llevó acabo con motivo de conmemorarse el Séptimo Aniversario de vida institucional de la Dirección Regional de Salud de la Región Lima, comitivas que recorrieron las principales calles de la ciudad de Huacho con motivo de homenajear la tan importante fecha en el que la Administración de Salud, pasa a manos del Gobierno Regional, desprendiendose del Ministerio de Salud (Gobierno Central).
En esta importante actividad tuvo destacada participación la delegación de la Red Ejecutiva de Salud Chilca Mala, de la mano de su Director el Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, con la comitiva de móviles representando al ya famoso producto bandera de esta parte de la región, como es el Plátano Maleño, que una vez más se exhibió y se promociono en esta concurrida fiesta, así mismo los asistentes a este pasacalle mostraron su admiración y seguidamente degustaron de este emblemático producto que a sido entregados por los miembros de esta institución, causando la algarabía y beneplácito de la concurrencia norteña y como consecuencia dieron muestras de agradecimiento a través de los aplausos por este original e inusual acto público.
El desfile de coloridos carros alegóricos se inició a las 16:00 de la tarde en la avenida 28 de Julio, en el distrito Huaura desde donde partieron las delegaciones participantes del apoteósico corso que congrego a una nutrida asistencia Huachana.
El Director Regional de Salud Dr. Feliz Palomo Luyo dio las palabras de bienvenida e inicio del gran corso y desplazamiento por las avenidas Túpac Amaru y 28 de Julio, culminando en la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón (Malecón de Huacho) cada uno de las delegaciones con sus carros alegóricos temáticos en salud.


Agregamos también; que personal de salud de cada una de las delegaciones realizaron sketches preventivos promocionales, quienes a través de socio dramas dramatizaron temas como la maternidad saludable, disminución de la DCI y anemia, prevención de la tuberculosis, cáncer, rabia, dengue, salud mental, VIH SIDA y enfermedades no transmisibles, contribuyendo de esta forma a crear conciencia para prevenir las enfermedades arrancando motivadores aplausos por el desempeño de los actores.
Es digno de resaltar que la comitiva de la Red de Salud Chilca Mala, se a hecho acreedor a un galardón en participación en cuanto a dramatización de la importancia de los alimentos naturales obteniendo el premio como “mejores actores”.

VER MAS IMAGENES:


18 de marzo de 2015

LA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD CHILCA MALA SALUDA A LA DIRESA POR SU SÉPTIMO ANIVERSARIO

La Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, con su Director, Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, brinda efusivos saludos a la Dirección Regional de Salud (DIRESA), en su séptimo aniversario de vida institucional, que por tal motivo se desarrollan actividades conmemorativas a la fecha, en la misma sede capital  Huacho, así mismo felicita por su denodada contribución en bien de la salud de la Región Lima.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD CHILCA MALA Y EL DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

La OMS estima que en el mundo existen 8 millones (140/100.000) de nuevos casos de TB, de los cuales 3,9 millones (62/100.000) son bacilíferos y 674.000 (11/100.000) están coinfectados con VIH. La tuberculosis mantiene una prevalencia de 245/100.000 habitantes, y una tasa de mortalidad de 28/100.000. Se calcula que 1,6 millones de personas murieron por tuberculosis en 2005. La tendencia epidemiológica de la incidencia de TB sigue aumentando en el mundo.
En el Perú se diagnostican 30,000 casos nuevos al año. Cada día se diagnostican 82 casos y cada hora 3 personas enferman de TB. 843 muertes por TB al año (causa principal TBC / VIH y TBC multidrogorresistencia), 2 muertes por día, 663 enfermos con VIH / SIDA-TB. Se estima que el costo económico de la TB en el Perú asciende a 80 millones de dólares en el año 2010, el costo por paciente equivale a S/.812 en TB sensible y S/. 16.425 en TB MDR.
En la Región Lima, los seis últimos años las tasas de morbilidad e incidencia anual de TB han tendido a disminuir; sin embargo la tasa de incidencia de TB pulmonar frotis positivo según la estadística se ha incrementado la TBP-FP.  El año 2010, se reportaron 993 personas afectadas con TB en todas sus formas, de los cuales 516 son casos nuevos de TBP-FP; para el año 2011, se ha diagnosticado 945 casos de TB en todas sus formas, la incidencia de casos nuevos se ha incrementado en relación año anterior debido a la intensidad de búsqueda de sintomáticos respiratorios principalmente en las áreas de elevado riesgo de trasmisión de TB (AERT), el logro del indicador trazador alcanza el 3.3%.
Es por ello que la Red de Salud Chilca Mala a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Integral mediante la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis,  Viene trabajando de manera articulada en la labor preventiva – promocional - social, frente a la problemática de la tuberculosis en nuestra jurisdicción, se tiene programado en el presente plan, desarrollar supervisiones y asistencia técnica  durante todo el año 2015 con la participación de las 6 Micro redes de Salud.
 Respira Vida juntos contra la Tuberculosis” no es sólo el lema del Día que celebraremos, sino un compromiso que debemos mantener en nuestra lucha contra la epidemia durante todo el año y próximas generaciones.
En los próximos 5 años morirán de tuberculosis por lo menos un Millón de niños, cifra que podría ser incluso más elevada. En la población infantil la enfermedad es devastadora a largo plazo, porque podrían tener como secuelas ceguera, sordera o parálisis como resultado de una meningitis tuberculosa.

Resulta imperdonable que hoy en día alguien pueda morir de tuberculosis, una enfermedad que en la mayoría de países se puede curar con apenas US $ 100.
Nuestros niños de hoy debieran tener la esperanza que un día vivirán en un mundo donde nadie se enferme de tuberculosis. Finalmente para las personas de todas las edades y de todos los países, la esperanza de presenciar algún día el fin de la tuberculosis puede basarse en una serie de logros:

ü  Cero muertes por tuberculosis.

ü  Un tratamiento más rápido.

ü  Una prueba de detección rápida, barata y técnicamente sencilla.


ü  Una vacuna Eficaz.



Cronograma de actividades
Semana del 16 al 20 de marzo de 2015
Entrevista al Director Ejecutivo Tema Situación Actual de la Tuberculosis en la Red de Salud Chilca Mala.
Del 16 – 28 de Marzo Difusión Radial Spot Tuberculosis.
Día 24 de Marzo del 2015
 Lanzamiento Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis Cuyo Lema es “RESPIRA VIDA, RED CHILCA MALA, JUNTOS CONTRA LA TUBERCULOSIS”
Lugar: Distrito de Asia Anfitrión Micro Red Asia.
Participantes: Red de Salud Chilca Mala
**  Microred Mala      **  Microred Chilca      ** Microred Omas Ayaviri.   ** Microred Cumuli

Centro de Adulto Mayor del Distrito de Asia.
Alumnos del 3,4 y 5to del Nivel Secundario de los Anexos de Capilla y Rosario de Asia.

Actividades:

9:00 am .- Concentración en la Plaza de Armas del Distrito de Asia (Capilla de Asia).
10:00 am.-  Movilización  pasacalle por las principales calles del Distrito. Hasta el lugar de partida
11:10 am .- Palabras de Bienvenida a cargo del Alcalde del Distrito de Asia.
11:20 am.- Palabras alusivas por el Día de la Tuberculosis a cargo del Director Ejecutivo de la Red Chilca Mala.
11:30 am.-  Presentación de un Numero Artístico por el Centro del Adulto Mayor.
12:00 am.-  Concurso de Pancarta participantes Alumnos del Nivel Secundario del Distrito de Asia.
12:10 am.-  Concurso de Banderolas Participantes Micro redes de Salud de Salud de la Red Chilca Mala.

12:20 am.-  Feria Informativa y fin de la Actividad.


Atte.: Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis.

17 de marzo de 2015

CURSO PARA CONDUCTORES DE AMBULANCIAS

LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA DE LA RED DE SALUD CHILCA MALA DICTARA CURSO: PARA CONDUCTORES DE AMBULANCIA EN EL MANEJO DEFENSIVO Y OFENSIVO DE VEHÍCULOS SINCRÓNICO
DÍA : Viernes 20 de Marzo 2015
HORA: 08:00 a.m.
Lugar: Casa de la Cultura de Mala
TODOS LOS CURSOS SE APLICARÁ PRE y POST TEST
VENIR EN AYUNAS
08: 00 a.m. Toma de Muestras de Laboratorio por ESSALUD
8:45 a.m. a 09:00 a.m DESAYUNO
Día 20 /Marzo/2015
Taller de Actualización “ APLICACIÓN DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” Ley Nº 29664 Dirigido a los conductores de la SBS CHILCA MALA CURSO DE SENSIBILIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES Y MANEJO OPORTUNO DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES.
Equipo Técnico del CPCED DIRESA Lima

Día 20 /Marzo/2015
PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES DE AMBULANCIAS (RCP), (TRANSPORTE ASISTIDO)
COMPAÑÍA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
Día 20 /Marzo/2015
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES EN EL TRANSPORTE DE PACIENTES.
FISCALÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
PROBLEMAS MENTALES Y EMOCIONALES EN EL CONDUCTOR (ALTERACIONES PATOLÓGICAS Y ENVEJECIMIENTO)
ESTRATEGIA SANITARIA SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ DE LA SBS CHILCA MALA
SEGURIDAD VIAL EN EL TRANSPORTE DE PACIENTES CRÍTICOS (REGLAMENTO Y SANCIONES)
COMISARÍA DEL DISTRITO
DE MALA
CLASES DE MOTORES Y SUS CUIDADOS PREVENTIVOS
SISTEMA ELÉCTRICO-FUNCIONAMIENTO
SISISTEMA DE LUBRICACIÓN-MANTENIMIENTO
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN EL TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI-
XIII EVALUACIÓN: Aprueban los participantes que acumulen la Nota de 13 puntos a 20 puntos - Se exigirá Asistencia y Permanencia.

13 de marzo de 2015

DIRECCION DE LA RED EJECUTIVA DE SALUD CHILCA MALA, PROGRAMA ACTIVIDADES POR EL DIA DEL NIÑO POR NACER

La Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de la Oficina Integral  conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de la Red de Salud Chilca Mala organiza una nutrida programación con fines de concientización  y sensibilizar  ala población en la importancia que tiene el cuidado de las madres gestantes y como consecuencia el Niño por nacer, por consideración todos los 25 de Marzo de cada año se celebra el día  de tan importante aspecto biológico de la humanidad como es el "DÍA DEL NIÑO POR NACER"

Ver programación.... 

12 de marzo de 2015

RED DE SALUD CHILCA MALA, CONFORMA EL COMITE DE GESTION AMPLIADO POR CONVENIO CON EL SIS

SBSChM COMITE DE GESTION AMPLIADO
Convenio de Gestión entre el Gobierno Regional de Lima y el Seguro Integral de Salud SIS, en tal sentido se emite la Resolución Directoral N° 110 –DIRESA-L-U-E 406 SBS Ch M D E 1 de Fecha 10 de marzo del Dos Mil Quince, conformando el Comité de GESTION AMPLIADO DE LA RED DE SALUD CHILCA MALA. Y es como sigue


Convenio de Gestión entre el Gobierno Regional de Lima y el Seguro Integral de Salud SIS, en tal sentido se emite la Resolución Directoral  N° 110 –DIRESA-L-U-E 406 SBS Ch M D E 1 de Fecha 10 de marzo del Dos Mil Quince, conformando el COMITE DE  GESTION AMPLIADO DE LA RED DE SALUD CHILCA MALA.  Y es como sigue:
Dr. Wilfredo Sánchez Quispe: Director Ejecutivo de la Red de salud Chilca Mala.
Dr. Karin Yaneth Castillo Reinoso; Jefa de la Oficina de salud integral.
CP Gastón Percy Dueñas Cuadros, Jefe de la Oficina de Administración,
Sr. Carlos Alberto Ruiz Magallanes Jefe de la Unidad de Recursos Humanos,
Sr, Víctor Chumpitaz Quispe, Jefe de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento,
 Lic. Rosa María del Pilar Velarde Balta, Jefa de la Oficina de Inteligencia Sanitaria,
Sra. Rosa Marlene Hernandez Donayre Jefe de la Unidad de logística,
CP Eva Dayan Rodríguez Rosales Jefe de la Unidad de Economía;
Dra. Ysela Francia de Asin, Jefa de la Microred Asia Coayllo;
Dra. Maria Eugenia Callupe Navarrete, Jefe de la Microred Mala,
Dr. Jose Vásquez Calvera, Jefe de la Microred Chilca.
Dra. Yvonne Geraldine Cullas Cárdenas, Jefe de la Microres Ayaviri Omas;
Dr. Edilio Mendoza Suyo Jefe de la Microred Quinches;
Dr. Duberly Berrios Lazo, Jefe de la Microred Cuculi,


Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala realizó Capacitación sobre Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST

La Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala – SBSChM realizó la capacitación sobre SGSST Sistema de Gestión de  Seguridad y Salud en el Trabajo dirigida a los jefes de Administración y de Recursos Humanos (o quienes hagan sus veces) así como a los miembros de las diferentes estrategias incluyendo a los Directores de la Micro redes integrantes de esta Institución.
En esta oportunidad participaron los miembros del equipo de gestión y fueron capacitados en el Funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) y Evaluación de Riesgo y Prevención. Comprendido en la ley N° 29783  con sus normas
Ley de trabajo que tuvo como expositora a la especialista en temas laborales del Ministerio de Trabajo  Dra., Monica Cahuana V. conjuntamente como miembro adjunto el Ing. Luis Goycochea .
El evento fue inaugurado por el Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala,  Dr. Wilfredo Sánchez Quispe; quien destacó la importancia de la participación de los asistentes por conocer los lineamientos a poner en marcha para un mejor funcionamiento de los Comités de SST en cada una de las  entidades componentes de la Red. “Es importante como las entidades del Estado unen esfuerzos para capacitar a los servidores públicos en un tema tan trascendente siendo una muestra que el Estado y por ende nuestra institución se encuentra comprometido con sus trabajadores miembros de la misma y se preocupa por su bienestar para el ejercicio de su labor diaria a favor de los ciudadanos”, agregó el Director de la SBSChM.
Por su parte, la responsable de la estrategia de la Unidad de Salud Ambiental de la SBSChM, Lic. Milagros Caycho agradeció a los asistentes e invoco a que tengamos en cuenta esta ley por su importancia y más adelante se implemente el dispositivo legal en la institución toda vez que beneficia  a los administradores y a los empleados en su conjunto más aun en el rendimiento por sentirse desde todo punto de vista respaldados en seguridad y otros beneficios adicionales;  dio a conocer que en el 2015 se continuará con los seminarios sobre SST, que se realizarán con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Instituto Nacional de Salud – CENSOPAS y EsSalud (CEPRIT) entre otros.
Cabe señalar que con esta capacitación realizada por el SBSChM con el Apoyo del Ing. Luis Goycochea la ponente Dra. Monica Cahuana  V  trato específicamente de los alcances de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Entidades Públicas, enmarcado en la ley 29783 y sus normativas. También  la Prevención de Riesgos del Trabajo, que tiene como finalidad dar a conocer  a los directivos en los temas básicos de los riesgos laborales y la evaluación medico ocupacional, y promover la participación de los trabajadores y de los empleadores de las instituciones, en sus obligaciones y responsabilidades como lo estipula la norma vigente, además, revisar y analizar el D.S. 010-2014-TR que aprueba normas complementarias para la adecuada aplicación de la única disposición complementaria transitoria de la Ley N° 30222, dispositivo que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Nota: Sobre los comités, El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos.


11 de marzo de 2015

Red Chilca Mala en el : Día Mundial del Agua 2015

22 de Marzo: Día Mundial del Agua 2015
Este próximo 22 de Marzo es el “Día Mundial del Agua”. El agua no es un tema menor, el agua es vital para la supervivencia del hombre y de todo el planeta Tierra. Por ello, todos aquellos que defendemos las energías limpias y comprendemos la importancia del agua estaremos celebrando el Día Mundial del Agua 2015 en todos los países del mundo.                                                                                                                                 Como se ha dejado sentir en alguna que otra campaña, “el agua limpia para un mundo más sano”, algo que es fundamental y así lo explica la ONU, que celebrará el Día Mundial de Agua 2015 tratando el tema de la importancia de la calidad y de la cantidad del agua en todo el mundo. La cita es este 22 de Marzo y que no sólo es una cita con el agua sino que es una cita con la vida misma. Todos deberíamos hacernos eco de esta celebración si queremos tener energías limpias y renovables. Los dos temas, tanto la calidad como la cantidad de agua, son temas importantísimos, que no se pueden dejar pasar por alto.
La campaña del Día Mundial del Agua 2015  estará coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE), en colaboración con la FAO, con el PNUD, la CEE de la ONU, UNICEF, UNESCO, ONU-Agua, la OMS y el Programa del Decenio de las Naciones Unidas sobre el Agua que se consagra a la promoción y a la comunicación, y con la participación de otras organizaciones asociadas como la Asociación Internacional del Agua, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el Consejo Mundial del Agua.


 En el Dia Mundial del Agua 2015, el tema será: “Agua y Desarrollo Sostenible” y sus objetivos serán:  
  • Lograr el acceso universal a agua potable segura, el saneamiento y la higiene.
  • Mejorar en un (x%) el uso sostenible y el desarrollo de los recursos hídricos en todos los países.
  • Todos los países favorecen la gobernabilidad del agua de forma equita tiva, participativa y responsable.
  • Reducir las aguas residuales no tratadas en un X%, la contaminación de nutrientes en Y% y aumentar la reutilización de aguas residuales en Z%.
  • Reducir la mortalidad en (x%) y las pérdidas económicas en (y%) ocasionadas por los desastres naturales y los provocados por el ser humano relacionados con el agua.
Tengamos muy presente este próximo 22 de Marzo: Día Mundial del Agua 2015. Recordemos que el agua es un tema que nos incumbe a todos. Recordemos que el agua, fuente de vida, es un bien preciado que la naturaleza pone a nuestro alcance. Y nosotros podemos hacer mucho para disfrutar de agua potable, limpia, libre de contaminación. No dejemos de proteger nuestro medio ambiente.
Y podemos comenzar por casa. En España se espera que, como mínimo, el 5% de la población pueda ahorrar un 5% de agua.






                                                                             San Antonio, 10  de Marzo del 2015

9 de marzo de 2015

RED CHILCA MALA Y PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS FORMAN ALIANZAS PARA EL TRABAJO EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES

HOY 9 DE MARZO DEL 2015 MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE DE LA RED CHILCA MALA, A CARGO DE LA LIC. ENF. ROSA MARIA CARRILLO ABURTO; SE CONVOCO A LA REUNIÓN DE CAPACITACIÓN A LAS MADRES CUIDADORAS, GUIAS , EQUIPO TÉCNICO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS DE LA UNIDAD TERRITORIAL DE CAÑETE QUE TIENE 2 COMITES DE GESTIÓN EN LA JURISDICCIÓN.
CON EL OBJETIVO DE FORTALECER CONOCIMIENTOS DEL EQUIÓ DE TRABAJO CON RESPECTO A LA IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACION CON MULTIMICRONUTRIENTES (CHISPITAS) EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 36 MESES.

EN LA REUNIÓN
 ESTUVIERON LOS ESPECIALISTAS EN NUTRICION: JUAN CENTENO, LIC. YESSICA JIMENES, LIC. ANDY GUTIERREZ,LIC. ANA ESCALANTE 
ADEMAS EL EQUIPO TÉCNICO DE LA RED CAÑETE YAUYOS QUIENES TAMBIÉN FUERON PARTICIPES DE LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS.


LA PONENCIA ESTUVO A CARGO DE LA COORDINADORA DE NUTRICION  LIC ROSA MARÍA CARRILLO ABURTO, DONDE MANIFESTÓ SU PREOCUPACIÓN POR LAS CIFRAS DE ANEMIA EN LA ZONA; Y CON ELLOS LAS ESTRATEGIAS A TOMAR,  TANTO EL PERSONAL DE LOS  ESTABLECIMIENTOS  EN COORDINACIÓN CON EL EQUIPO DE CUNA MAS PARA FORMAR ALIANZAS QUE BENEFICIEN A LA POBLACION VULNERABLE.

SE DISTRIBUYERON MATERIALES  INFORMATIVOS A CADA PARTICIPANTE REMARCANDO LOS COMPROMISOS ENTRE AMBAS ENTIDADES.
LIC.ENF. ROSA MARIA CARRILLO ABURTO


COORDINADORA E.S. NUTRICION RED CHILCA- MALA

CEP 61481
RPM #956977006- CLARO 990348466