SBSChM

Dr. Wilfredo Sánchez Quispe: Director Ejecutivo
redchilcamala@gmail.com
CAÑETE PERU SAN ANTONIO

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA

30 de mayo de 2015

MESA DECONCERTACION DE LA CUENCA DEL RIO MALA

 El distrito de Mala, Provincia de Cañete, fue sede de la última reunión de la mesa de concertación para el desarrollo de la Cuenca del Río Mala, que involucra a los distritos de la parte baja que son:  San Antonio, Mala, Santa Cruz de Flores y Calango.
A esta importante reunión que se realizó el 28 de Mayo, asistieron los Alcaldes Cañetanos, Juan Huapaya Ávila (Calango), Yaya Lizano del Distrito de San Antonio, los municipios de Mala y Santa Cruz de Flores con sus respectivos representantes, entre otros. Participaron también las organizaciones como miembros de la Autoridad Nacional del Agua, Junta de Regantes Mala Omas, Junta de usuarios Mala, Agencia Agraria Mala, Representante del Ministerio del Medio Ambiente y el Director Ejecutivo de La Red Chilca Mala.
Cabe precisar que el coordinador general de la mesa de concertación es la Red de Salud Chilca Mala, liderado por el Director Ejecutivo,  Dr. Wilfredo Narciso Sánchez Quispe.

El tema fundamental que se suscribió fue a raíz del pedido del alcalde de San Antonio Yaya Lizano, de efectivizar todos los acuerdos de las reuniones anteriores, a través de un de una reunión marco, solamente de los alcaldes y la Red de Salud Chilca Mala, cuya agenda prioritaria fue la de conformar la “Mancomunidad de la Cuenca del Rio Mala” que servirá para tomar acciones contundentes y decididas en bien de la problemática de la cuenca, toda vez  que periódicamente las riveras son vendidos a terceros, como también invadidos por los agricultores de la zona, así mismo se levantan construcciones sin tomar en cuenta el aspecto legal normativo, agregamos también dos daños causados por rellenos sanitarios entre otros.





Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala Realizó el Taller de Difusión de la Guía Practica de la Enfermedad Hipertensiva.

Con la Coordinación de la Dra. Vilma Chipana Castillón se realizó el “Taller de Difusión de la Guía Práctica de la Enfermedad Hipertensiva”.
La enfermedad hipertensiva es un síndrome, cuyo componente indispensable es la elevación anormal de la presión arterial sistólica y/o diastólica. Para la población adulta (Mayor o igual a 20 años de edad), se consideran cifras patológicas a  la presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg., y a la diastólica mayor o igual a 90 mmHg.El diagnostico se establece con uno o ambos valores en niveles anormales; y en al menos dos ocasiones (en un intervalo de tiempo mínimo de dos semanas).A la hipertensión arterial puede asociarse factores de riesgo cardiovascular y/o compromiso clínico o subclínico de los órganos blanco (corazón, riñón, cerebro, ojos).
Hipertensión Primaria (Esencial o idiopática):
No hay una causa identificable, existen múltiples factores relacionados o asociados pero no con categoría de causa y efecto;

Con la asistencia del Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala, Dr. Wilfredo Narciso Sánchez Quispe quien dio por aperturado el evento, mencionando que se debe establecer criterios técnicos para la prevención, el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva, así como la prevención de las potenciales complicaciones, y contribuir en la reducción de la morbilidad cardiovascular secundaria a la enfermedad hipertensiva.                                                                        A su turno el  ponente Dr. Alfredo Puertas de especialidad cardiólogo, trato los temas: Hipertensión arterial, Fisiopatología, aspectos epidemiológicos y factores de riesgo asociado, cuadro clínico, diagnostico, estratificación de riesgo cardiovascular, exámenes auxiliares, manejo de la hipertensión arterial según nivel de complejidad y capacidad resolutiva, luego continuó con la  participación de la ponente Dra. Jenny Egusquiza Palacin, quien trato temas prácticos como la toma de presión arterial, antropometría, entre otros; finalmente la participación de Seguros SIS de la Red Chilca Mala, con paquete prestacional, indicadores, registro nominal y llenado FUAS.




29 de mayo de 2015

EQUIPO DE GESTIÓN DE LA RED CHILCA MALA, AGASAJÓ A LOS MIEMBROS DE LA INTITUCIÓN POR EL DIA DEL EMPLEADO PÚBLICO


Haciendo un alto a sus labores administrativas, el viernes 29 de Mayo a las 12 horas del medio día, la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala realizó una ceremonia con motivo de conmemorarse el “Día del Servidor Público” fecha propicia para expresar un afectuoso saludo y reconocimiento al desempeño del empleado público que labora en esta prestigiosa institución de la salud.


Precisamente, fue un 29 de mayo de 1950 cuando se promulgó el Decreto Ley 11377, referido al Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, el mismo que en su artículo dice a la letra: Art. 105: Declárese “Día del Empleado Público”, la fecha de la Promulgación de la presente Ley, debiendo conmemorarse todos los años con ceremonias y actuaciones que realcen su significado.


Un empleado Público se considera a toda aquella persona que desempeña su trabajo en cualquiera de las entidades que conforman la función pública, ya sea funcionario, interno o personal laboral de planilla. La concepción de este término nace de la necesidad de encontrar una definición que agrupe e identifique a los diferentes grupos de trabajadores que prestan servicios en las distintas administraciones, ya sean ministerios, organismos autónomos, municipalidades e instituciones públicas.


El discurso alusivo a la fecha lo disertó el Director Ejecutivo Dr. Wilfredo Sánchez Quispe y la Dra. Karin Castillo Reynoso en representación del área administrativa quienes destacaron la abnegada y destacada labor que realizan los trabajadores públicos y saludaron a todo el personal que labora en esta institución.


Asimismo, las palabras de ofrecimiento y el brindis de honor lo realizó el ex alcalde del distrito de San Antonio; Agapito Ramos.


ASÍ SE LLEVÓ A CABO EL SIMULACRO DE SISMO EN LA RED DE SALUD CHILCA MALA


        Todos los trabajadores del centro de salud evacuaron rápidamente su centro de labores para dirigirse a las zonas más seguras.
        Los Trabajadores del ente de salud mantuvieron el orden durante el simulacro.
        Los trabajadores de la Red de Salud Chilca Mala, conjuntamente con el centro de Salud San Antonio realizaron un simulacro de sismo, que simulaba un terremoto de 8.5 grados de magnitud.
La alarma fue activada cerca de las 15:00 pm e inmediatamente después los trabajadores salieron de sus centros de trabajo para dirigirse a las zonas de seguridad ubicados en los alrededores del centro.
Un grupo del cuerpo de serenazgo del Distrito de San Antonio, ambulancias, brigadistas e inspectores del centro de salud del distrito ayudaron y guiaron a los trabajadores durante el simulacro.

        Todo este acto contó con la participación activa del Director Ejecutivo de la Red Chilca Mala Dr. Wilfredo Sánchez

SIMULACRO DE SISMO CON TSUNAMI EN EL LITORAL, BUJAMA BAJA


La Dirección Ejecutiva de salud Chilca Mala a través de la Coord. CPC Emergencias y Desastres

y del área de Defensa Civil realizó hoy día viernes 29 de mayo a horas 15:00 p.m el primer Simulacro de Sismo y Tsunami del 2015. Dicho ejercicio simuló un sismo intensidad 8,5 grados en la escala de Richter y una duración de dos minutos, donde en el litoral de Bujama Baja fue el escenario principal; fue la zona de Playa Baja, donde tuvieron participación los vecinos y visitantes que se encontraban en dicho lugar, incluyendo a los miembros de la Policía Nacional, así como los de la policía a de carretera que por un lapso de 10 minutos detuvieron el tránsito vehicular en lavía de la panamericana en ambos sentidos con la finalidad de garantizar la evacuación de la población de la parte baja del distrito de Mala hacia los lugares de mayor seguridad, como lo es el anexo de Bujama alta y Calicanto.
Los pobladores recorrieron largo tramo para evacuar el lugar y llegar a un punto de concentración que corresponde el Centro Educativo 20150 del Anexo Bujama Alta, donde pernoctaron con la garantía de no ser perjudicados en su integridad por los desmanes de la naturaleza de en un supuesto Tsunami.
El evento estuvo supervisado por el Director de la Red de Salud Chilca Mala Dr. Wilfredo Narciso Sánchez Quispe y su equipo de gestión que lo acompañó como son La Dra. Karin castillo Reynoso y el Ex alcalde de San Antonio Agapito Ramos; la Tec. Enf. Coord. CPC Emergencias y Desastres, Miriam Inéz García Sánchez conjuntamente con la Lic. América Ruedas Caycho y el Responsable del área defensa civil de la Municipalidad de Mala, el Sr. Daniel Tito Zaire, agregamos también la amplia participación del cuerpo de vigilancia de La Policía de carretera con la jefatura del Mayor Hugo Rivas y la participación activa del gerente general del municipio maleño Dr. Henry Zavaleta.
"El saldo del simulacro fue de dos muertos, un tablista de la zona y un obrero de Construcción Civil y más de 10 heridos quienes fueron asistidos inmediatamente por la ambulancia de la del centro de salud de Mala y de la Posta Médica del anexo, cabe mencionar según los informes preliminares solamente se pudo evacuar un 30% de la población de la zona estando en total peligro más del 60% de habitantes. Por otro lado se contó con el apoyo móvil de la comisaría, los brigadistas asignados por el área de Defensa Civil, Serenazgo Municipal y los miembros de la Gerencia de Fiscalización.”, indicó la Tec. . Mirian García responsable del área de Emergencias y desastre de la red de Salud Chilca Mala.

26 de mayo de 2015

CURSO- TALLER "APLICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINÓMETRO PORTÁTIL"

Los días 20 y 21 de los corrientes,  se realizó el curso taller "Aplicación de la Técnica para la Determinación de Hemoglobina mediante Hemoglobinometro Portátil" dirigido a los profesionales de la salud de los establecimientos del mismo,  para su entrenamiento en la utilización de los Hemoglobinómetro portátiles y también se realicen los tamizajes de hemoglobina a la población mediante un método directo que se obtiene el  resultado de inmediato.
En este curso taller participaron 13 licenciados donde mostraron sus conocimientos y  destreza en la aplicación de la técnica.
Agregamos también que  en el segundo día del taller se realizaron los tamizajes en los locales del comité del programa cuna mas en el asentamiento humano el porvenir del distrito de Mala, con la finalidad de tamizar a niños menores de 3 años.

Este Curso- Taller forma parte del programa: “Implementación de Tecnologías en Nutrición”, cuyo objetivo primordial es de capacitar en diferentes temas de vanguardia  a los miembros del área de  recursos humanos que posee la institución.

VER MÁS IMÁGENES.!

23 de mayo de 2015

RED DE SALUD CHILCA MALA EXHORTA APARTICIPAR EN EL SIMULACRO DE SISMO DEL 29 DE MAYO

Red de Salud Chilca Mala, exhorta a la población a participar en simulacro por sismo que se realizará el 29 de mayo
Ensayo será organizado por el INDECI a nivel nacional.
Con la finalidad que se ejecute eficientemente este evento del 29 de Mayo la Téc. Enf. Miriam Inéz García Sánchez como Coord. CPC Emergencias y Desastres de la Red de Salud Chilca Mala, conjuntamente con los de la comisión para este caso compuesto por un miembro de la Municipalidad Distrital de Mala, y otro de la micro red Mala Recorren todos los puntos neurálgicos previendo, y sensibilizando a la población, coordinando con los miembros del a policía de carreteras, los directores de las instituciones educativas, dirigentes de los barrios populosos Bujama Alta Bujama Baja y autoridades en general.
En tal sentido la Red de Salud Chilca Mala con su Director Ejecutivo Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, exhorta a la población a participar organizada y masivamente en el simulacro por sismo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) realizará a nivel nacional el viernes 29 de mayo, a partir de las tres de la tarde.
El ensayo busca mejorar la preparación de la población ante desastres naturales y se desarrollará sobre el escenario de un sismo de 8.5 grados de magnitud en la escala de Richter, con una duración de dos minutos, una profundidad de 40 kilómetros y que, además, generará una alarma de tsunami para las zonas del litoral.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), organismo público adscrito a la PCM, precisó que el simulacro tiene por objetivo poner a prueba los Planes de Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres para afrontar un sismo de magnitud y evaluar la capacidad de respuesta de la población y de las instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
Asimismo, recordó que el Perú se encuentra ubicado en la zona denominada “Círculo de Fuego del Océano Pacífico”, donde se registra el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
En el marco de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el INDECI es el responsable técnico de promover la ejecución de simulacros y simulaciones, con el propósito de preparar a la población ante desastres de magnitud ocasionados por los fenómenos naturales o inducidos por la actividad humana.
En tal sentido, el INDECI a través de las Direcciones Desconcentradas proporcionará asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales en la organización, ejecución y evaluación del simulacro por sismo a nivel nacional.

VER MAS IMÁGENES..!


20 de mayo de 2015

GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI APADRINÓ PUESTO DE SALUD EN EL C.P DE CAQUI EN LA PROVINCIA DE HUARAL


A invitación del alcalde de Aucallama Pedro Salguero, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, apadrinó la obra de “Construcción del Puesto de Salud”, en el Centro Poblado de Caqui, en la provincia de Huaral.
Chui Mejía felicitó al burgomaestre por actuar con madurez política y continuar con un proyecto, que beneficiará a tres mil pobladores, con un servicio de calidad en la prevención y curación de sus dolencias.

Del mismo modo, la primera autoridad regional reafirmó su compromiso de cumplir, con obras para Huaral, que será paulatinamente durante los 4 años de gestión. Una primera inversión será dada con el bono adicional que recibirán del Midis y el programa del FED (Fondo Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales) cuando se cumpla con las metas trazadas.
En su mensaje, Nelson Chui señaló que ante el pedido de la comunidad se iniciará con los estudios para la construcción de un puente que unirá Caqui con Huaral y se tocaría las puertas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su cofinanciamiento.
Además destinará una ambulancia al establecimiento de salud inaugurado e implementará el laboratorio de la I.E 21551 Juan Vicente Suárez, en el distrito de Aucallama.
“Estamos trabajando para hacer realidad el sueño de ustedes, que también son nuestros sueños. Tenemos la voluntad y las ganas de hacerlo en equipo, por el bienestar común de las nueve provincias”, puntualizó el titular de la región.
Por su parte, el Director Regional de Salud, Dr. Félix Palomo Luyo, indicó que el nuevo centro de salud posee una infraestructura y moderno equipamiento que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pobladores, “conocemos las necesidades de la población, ahora estamos en condiciones de prestar un mejor servicio, porque apuntamos a evitar la mortalidad materna y la desnutrición crónica infantil”, resaltó el titular de salud.

Huacho, 18 de mayo del 2015

15 de mayo de 2015

RED CHILCA MALA REALIZA EL LANZAMIENTO DE LA "SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA" EN LA PLAZA DE ARMAS DE MALA


La Red de Salud Chilca Mala, a través de la Oficina de Salud Integral -Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva, realizó en la Plaza de Armas del Distrito de Mala Cañete el Lanzamiento de la “SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA ” a esta importante actividad asistieron: el Dr. Wilfredo Sánchez Quispe; Director Ejecutivo de la DRS Chilca-Mala. Quien aperturó del evento, la C.D Karim Junet Castillo Reynoso; Jefe de la Oficina de salud Integral , la Dra. María Callupe Jefe de la Microrred Mala, La Lic. Zarelly Zamelly Zapata Ponce; Coordinadora de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva Red Chilca Mala; la Técnica en Enfermería Katheryn Medina ; Equipo Técnico de la Es Salud Sexual y Reproductiva Red CHM. La Lic. Karen Jackelyn Islache Villafani; Coordinadora de Promoción de la Salud Red Chilca Mala, Profesionales Obstetras de las Microredes de la Red de Salud Chilca Mala entre otros.

En esta actividad se mostraron los pasos que deben seguir las gestantes para mantener un embarazo saludable y tener hijos sanos y fuertes.
“Las gestantes deben recibir como mínimo 6 atenciones durante la gestación y ser evaluadas por los especialistas para tener un embarazo sin complicaciones y un bebé sano. Se les debe descartar enfermedades como anemia, el Virus de Inmuno Deficiencia Adquirida (VIH), sífilis, hipertensión, diabetes, cáncer de mamas y de cuello uterino entre otras”, explicó la coordinadora de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva de la Red de Salud Chilca Mala. Lic. Zarelly Zapata. 
Explicó que estas acciones deben ir acompañadas de una adecuada nutrición y participar del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica (estimulación prenatal) con participación de la pareja y la familia.
En cuanto a la Nutrición, para este caso se instaló un stand con la especialista profesional en el tema para explicar todo lo concerniente a la alimentación de la persona gestante, y atendió las preguntas y dudas de los asistentes.
"Todas las madres que dan a luz y sus hijos recién nacidos, son cubiertos en su totalidad por el Seguro Integral de Salud (SIS), siempre y cuando no cuenten con otro seguro", aclaró. 
Desde 1998, el Perú declaró la tercera semana de mayo de cada año como la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura”, con R.M. N° 114-98-SA/DM, con la finalidad de sensibilizar, motivar y comprometer a todas las instituciones públicas y privadas, así como a la población en general, en la participación de la maternidad sin riesgos.
“Planifica tu embarazo con Responsabilidad y Contrólate… ¡Es Gratuito!", es el lema de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015, bajo el cual se realizarán todas las actividades de esa efeméride que conllevan a socializar a las madres gestantes en la importancia de tener un buen control.
Nota: “La salud materna no puede ser separada de la realidad concreta de la vida de mujer es esencial un enfoque integral, holístico que mire a la persona en su real dimensión”.








RED CHILCA MALA REALIZÓ CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÒN ARTERIAL Y FERIA INFORMATIVA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Como parte de las actividades por el “Día Mundial de la Hipertensión Arterial”, que se conmemora el 17 de Mayo
RED CHILCA MALA  REALIZÓ CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÒN ARTERIAL Y FERIA INFORMATIVA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El Frontis del Mercado Modelo San Pedro de Mala fue el escenario del lanzamiento de la “Campaña de Prevención de Hipertensión Arterial”, impulsada por la Estrategia Sanitaria de Enfermedades no Transmisibles de la Dirección Ejecutiva de  Salud Chilca Mala
El lanzamiento, estuvo presidido por el CP. Gastón Dueñas Cuadros administrador de la RCH M, en representación del Director Ejecutivo Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe; quién dio apertura el evento resaltando la importancia que tiene el control periódico de nuestra presión, así como la dieta que debe regir para todo ciudadano para evitar problemas con la HTA, seguidamente la Dra. Karin Castillo Reynoso, Jefe de la Oficina de Salud Integral; informó que la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que aumenta conforme avanza la edad de las personas. Es un mal que si no es controlado a tiempo puede ocasionar desde daños cardiovasculares hasta derrame cerebral.
Asimismo, la hipertensión no controlada puede causar también ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y falla cardiaca. “El riesgo que se presenten esas complicaciones es mayor si se dan otros factores de riesgo cardiovascular como la diabetes”, resaltó la Dra. Castillo.
A su turno, La Responsable del Programa Estratégico de Enfermedades No Transmisibles, Médico Vilma E. Chipana Castillón, señaló que la Red de Salud Chilca Mala mediante políticas de salud busca fortalecer las actividades de prevención, promoviendo la toma de conciencia y sensibilizarnos sobre las causas y las consecuencias de la hipertensión.
Es preciso resaltar, que las los miembros asistentes visitaron los stands en los que se realizó el control y la medida de la presión arterial, así como también una especialista en el área de nutrición que informo lo concerniente al tema Alimentación Saludable para el control de HTA, absolviendo interrogantes del público.

Finalmente se realizó un concurso de baile entre los centros del adulto Mayor del Distrito de Mala,  San Antonio y Santa Cruz de Flores.




11 de mayo de 2015

NOTA DE PRENSA Nº 061-2015-DRS-CH-M-COMUNICACIONES REPORTE DE PLAYAS SALUDABLES EN LA ZONA NORTE DE CAÑETE JURISDICCIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD CHILCA MALA

Por la presente emitimos el reporte semanal del estado de las playas saludables de nuestra jurisdicción comprendida desde Chilca hasta Asia; Cañete Lima Perú.



Aquí el reporte general:

8 de mayo de 2015

EMOTIVO HOMENAJE; RED DE SALUD CHILCA MALA CELEBRA DÍA DE LA MADRE

En conmemoración a la celebración del Día de las Madres se realizaron significativos agasajos a todas las madres servidoras de la Salud que laboran en la dependencia de la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala como ente central, así como a los miembros de las Microrredes de la Jurisdicción. 

En el acto, que se escenificó con la participación mayoritaria de las servidoras madres y así como el equipo de gestión encabezado por su Director Ejecutivo Dr. Wilfredo Sánchez Quispe, Dr. Karin Yaneth Castillo Reinoso; Jefa de la Oficina de salud integral, CP Gastón Percy Dueñas Cuadros, Jefe de la Oficina de Administración, Sr. Carlos Alberto Ruiz Magallanes; Jefe de la Unidad de Recursos Humanos, Sr. Víctor Chumpitaz Quispe; Jefe de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento, Lic. Rosa María del Pilar Velarde Balta; Jefa de la Oficina de Inteligencia Sanitaria, Sra. Rosa Marlene Hernandez Donayre; Jefe de la Unidad de logística, CP Eva Dayan Rodríguez Rosales; Jefe de la Unidad de Economía, Dra. Ysela Francia de Asin; Jefa de la Microred Asia Coayllo, Dra. Maria Eugenia Callupe Navarrete; Jefe de la Microred Mala,Dr. Duberly Berrios Lazo; Jefe de la MicroredCuculi, asi como también el ex Alacalde del Distrito de san Antonio Agapito Ramos entre otros.
La actividad inició con las palabras de bienvenida a cargo de la jefatura de personal de la Red, en celebración de este día tan especial.
Seguidamente se concede el uso de la palabra al Director Ejecutivo de la Red Chilca Mala; En su alocución el Dr. Wilfredo Sánchez Quispe, manifiesta: “Muy linda tarde, les damos la más cordial de las bienvenidas a este evento, que el personal y el área de Logística de la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala que tiene como responsable a la Lic. Rosa Marlene Hernández Donayre , conjuntamente con la Dirección, tiene a bien celebrar a todas las madres de la Institución a través de este significativo e importante programa, esperemos sea de su agrado y obtener de su parte una elocuente sonrisa de gratitud y dicha.
No existe ningún ser en la tierra que merezca mayor cariño, mayor consideración, respeto y veneración, que aquella persona, que desde sus entrañas antepone sus sacrificios y sus alegrías por darnos la vida. Así mismo como miembro integrante de la Red quiero destacar en este día, su abnegada labor y esmero en bien de la salud, y desearles lo mejor de los para bienes y que lo disfruten. 
El 2º Domingo de mayo es la fecha en que los sentimientos humanos se subliman al máximo, para festejar al ser más puro y digno de la creación: la madre; por tal motivo quiero hacer el brindis de honor por todas las madres en su día”.
Posterior, al brindis de Honor el Director Ejecutivo indicó que “Yo quiero felicitar hoy, desde lo más profundo de mi corazón, a las madres de la red de Salud, por ser mujeres trabajadoras, ya que al venir aquí todos los días, representa un esfuerzo para contribuir con las necesidades en el hogar, para que sus hijos puedan tener, no sólo el amor, sino también lo necesario para el diario vivir. Son estas las razones que me motivaron, desde el primer momento en que asumí la responsabilidad de Dirigir la Institución, a realizar las gestiones para que nuestra institución marche de la mejor manera en beneficio de los usuarios que son el publico paciente. Y por tanto constituye también, un beneficio para todo los nuestros.
Por eso, hoy, mi tributo de amor, cariño y reconocimiento a todas ustedes, madres de la red, y que Dios derrame sobre todos nosotros, en especial sobre ustedes, muchas bendiciones”, concluyó el Director.
El acto de homenaje terminó con un almuerzo que las madres pudieron degustar al son de bellas melodías musicales de Grupo “La Sensación” en el que también bailaron y se deleitaron. Adicionalmente cada madre de la institución recibió su regalo y un recordatorio de felicitación con su respectiva canasta de productos de víveres. 
RRPP y Comunicaciones Mayo 2015


4 de mayo de 2015

EQUIPO DE INGENIEROS DE LA DIRESA SE CONSTITUYEN EN LOS PUESTOS DE SALUD PARA EVALUAR LA SEGURIDAD ANTE DESASTRES

La Téc. Enf. Miriam Inéz García Sánchez Coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencias y Desastres de la Red de Salud Chilca Mala, conjuntamente con los Ingenieros del Área de  Infraestructura de la Dirección Regional de Salud, visitaron los diferentes centro y puestos  de Salud circunscrita a la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, con la finalidad de establecer las herramientas orientada a facilitar la evaluación de la Seguridad ante desastres que puedan ocurrir en los mismos, estos en establecimientos de menor nivel de complejidad, y  que servirá para orientar a las autoridades a identificar las prioridades de intervención para reducir su vulnerabilidad.
Estas intervenciones también servirá para motivar e invitar al personal de la salud a ver su establecimiento como un espacio de trabajo propio, en el que deben mejorar permanentemente la seguridad interna y de su entorno, por su propia seguridad y por la de los pacientes.
            Con esta visita se solicitó para su mejor estudio y evaluación los siguientes aspectos de información:
1.- Los planos de la edificación
2.- El plan ante desastres, si existe.
3.- El Acta de conformación de comité para desastres.
4.- Los Planes de mantenimiento.
En esta evaluación se realizara un informe final que incluirá:
a)     Antecedentes con datos generales del establecimiento.
b)    Resultados por componente (estructurales, no estructurales y funcionales, explicando algunas generalidades de los hallazgos.
c)     Ficha de información general.
d)    Ficha de Evaluación
e)     Plan de intervención
f)     Y fotografías.

Con todos estos datos servirán para tener un resultado sobre el plan  de la seguridad en cada puesto o establecimiento de salud y tomar acciones para prevenir cualquier tipo de desastres y emergencias.



1 de mayo de 2015

Mesa de concertación para el desarrollo de la cuenca del Rio Mala se realizo en el distrito de Calango

El distrito de Calango, Provincia de Cañete, fue sede de la última reunión de la mesa de concertación de la Cuenca del Río Mala, que involucra a los distritos de la parte baja de la cuenca que son San Antonio, Mala, Santa Cruz de Flores y Calango.
A esta importante reunión que se realizó el jueves 30 de abril, asistieron los Alcaldes Cañetanos, Juan Huapaya Ávila (Calango), un representante de la Municipalidad de Mala, Miembros Regidores de la Municipalidad de Santa Cruz de Flores, y el Sr. Miguel Florencio Yaya Lizano Alcalde de San Antonio, entre otros. Participaron también representantes de las organizaciones sociales y establecimientos de salud de la Microrred Mala como también miembros de la institución Huayuna.
Cabe precisar que el coordinador general de la mesa de concertación es la Red de Salud Chilca Mala, liderado por el Dr. Wilfredo Sánchez Quispe, Director Ejecutivo de dicha institución.
En la cita, los integrantes de la parte baja y alta de la cuenca del río Mala ampliaron los ejes temáticos a abordar en el Plan Bianual de la Mesa. También fijaron tareas inmediatas relacionadas a la salubridad del río Mala y acciones en materia ambiental.
Cada uno de los representantes de los municipios, trataron y explicaron los temas concernientes a la implementación de infraestructura sanitaria municipal así como también sus puntos de vista concerniente a la creación de la Mancomunidad del Valle de Mala, y un tema que llamo poderosamente la atención, y que tomaran acciones de inmediato es la venta de terrenos correspondientes a las riveras del Rio Mala y finalmente se trató el tema del manejo de los plaguicidas, establecidas en las normas de reglamento que entraran en vigencia el día 1° de mayo, incluyendo las multas por su mal uso, tomar acciones también sobre que hacer con la proliferación de plagas de moscas. Un dato adicional que se solicito al ANA (Autoridad Nacional del Agua) realizar un estudio técnico concerniente a la cuenca del Rio Mala que lo culminaran el 5 de mayo de los corrientes.
Es importante también agregar en cuanto a los expedientes técnicos para estos casos y mancomunidad, participó con su exposición el ex alcalde de san Antonio el Sr. Agapito Ramos.
La próxima reunión se llevará a cabo el 28 de Mayo en el distrito de Mala.