La Dirección Ejecutiva de salud Chilca Mala a través de la Coord. CPC Emergencias y Desastres
y del área de Defensa Civil realizó hoy día viernes 29 de mayo a horas 15:00 p.m el primer Simulacro de Sismo y Tsunami del 2015. Dicho ejercicio simuló un sismo intensidad 8,5 grados en la escala de Richter y una duración de dos minutos, donde en el litoral de Bujama Baja fue el escenario principal; fue la zona de Playa Baja, donde tuvieron participación los vecinos y visitantes que se encontraban en dicho lugar, incluyendo a los miembros de la Policía Nacional, así como los de la policía a de carretera que por un lapso de 10 minutos detuvieron el tránsito vehicular en lavía de la panamericana en ambos sentidos con la finalidad de garantizar la evacuación de la población de la parte baja del distrito de Mala hacia los lugares de mayor seguridad, como lo es el anexo de Bujama alta y Calicanto.
Los pobladores recorrieron largo tramo para evacuar el lugar y llegar a un punto de concentración que corresponde el Centro Educativo 20150 del Anexo Bujama Alta, donde pernoctaron con la garantía de no ser perjudicados en su integridad por los desmanes de la naturaleza de en un supuesto Tsunami.
El evento estuvo supervisado por el Director de la Red de Salud Chilca Mala Dr. Wilfredo Narciso Sánchez Quispe y su equipo de gestión que lo acompañó como son La Dra. Karin castillo Reynoso y el Ex alcalde de San Antonio Agapito Ramos; la Tec. Enf. Coord. CPC Emergencias y Desastres, Miriam Inéz García Sánchez conjuntamente con la Lic. América Ruedas Caycho y el Responsable del área defensa civil de la Municipalidad de Mala, el Sr. Daniel Tito Zaire, agregamos también la amplia participación del cuerpo de vigilancia de La Policía de carretera con la jefatura del Mayor Hugo Rivas y la participación activa del gerente general del municipio maleño Dr. Henry Zavaleta.
"El saldo del simulacro fue de dos muertos, un tablista de la zona y un obrero de Construcción Civil y más de 10 heridos quienes fueron asistidos inmediatamente por la ambulancia de la del centro de salud de Mala y de la Posta Médica del anexo, cabe mencionar según los informes preliminares solamente se pudo evacuar un 30% de la población de la zona estando en total peligro más del 60% de habitantes. Por otro lado se contó con el apoyo móvil de la comisaría, los brigadistas asignados por el área de Defensa Civil, Serenazgo Municipal y los miembros de la Gerencia de Fiscalización.”, indicó la Tec. . Mirian García responsable del área de Emergencias y desastre de la red de Salud Chilca Mala.
0 comentarios:
Publicar un comentario