SBSChM

Dr. Wilfredo Sánchez Quispe: Director Ejecutivo
redchilcamala@gmail.com
CAÑETE PERU SAN ANTONIO

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA

30 de mayo de 2015

Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala Realizó el Taller de Difusión de la Guía Practica de la Enfermedad Hipertensiva.

Con la Coordinación de la Dra. Vilma Chipana Castillón se realizó el “Taller de Difusión de la Guía Práctica de la Enfermedad Hipertensiva”.
La enfermedad hipertensiva es un síndrome, cuyo componente indispensable es la elevación anormal de la presión arterial sistólica y/o diastólica. Para la población adulta (Mayor o igual a 20 años de edad), se consideran cifras patológicas a  la presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg., y a la diastólica mayor o igual a 90 mmHg.El diagnostico se establece con uno o ambos valores en niveles anormales; y en al menos dos ocasiones (en un intervalo de tiempo mínimo de dos semanas).A la hipertensión arterial puede asociarse factores de riesgo cardiovascular y/o compromiso clínico o subclínico de los órganos blanco (corazón, riñón, cerebro, ojos).
Hipertensión Primaria (Esencial o idiopática):
No hay una causa identificable, existen múltiples factores relacionados o asociados pero no con categoría de causa y efecto;

Con la asistencia del Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala, Dr. Wilfredo Narciso Sánchez Quispe quien dio por aperturado el evento, mencionando que se debe establecer criterios técnicos para la prevención, el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva, así como la prevención de las potenciales complicaciones, y contribuir en la reducción de la morbilidad cardiovascular secundaria a la enfermedad hipertensiva.                                                                        A su turno el  ponente Dr. Alfredo Puertas de especialidad cardiólogo, trato los temas: Hipertensión arterial, Fisiopatología, aspectos epidemiológicos y factores de riesgo asociado, cuadro clínico, diagnostico, estratificación de riesgo cardiovascular, exámenes auxiliares, manejo de la hipertensión arterial según nivel de complejidad y capacidad resolutiva, luego continuó con la  participación de la ponente Dra. Jenny Egusquiza Palacin, quien trato temas prácticos como la toma de presión arterial, antropometría, entre otros; finalmente la participación de Seguros SIS de la Red Chilca Mala, con paquete prestacional, indicadores, registro nominal y llenado FUAS.




0 comentarios:

Publicar un comentario