SBSChM

Dr. Wilfredo Sánchez Quispe: Director Ejecutivo
redchilcamala@gmail.com
CAÑETE PERU SAN ANTONIO

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA

26 de noviembre de 2015

SBS CHILCA MALA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA HACIA LA MUJER 25 DE NOV

El local comunal del Distrito de San Antonio – Cañete, fue el escenario, donde se llevó a cabo los actos conmemorativos por el día de la No Violencia contra la mujer, como sabemos: Desde el año 1999 la Asamblea permanente de la ONU ha decretado que el 25 de Noviembre será el Día Internacional de la erradicación de la violencia en todas sus formas contra las mujeres, por lo cual la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, con su Director el Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, en coordinación con los Centros Educativos, DIRESA y comunidad en general se desarrollo una sesión educativa donde disertaron temas por el Día Internacional de la No violencia contra la mujer, por el Psicólogo de los SBS Chilca Mala Lic. Alberto Toribio Gallegos.
También indicó que se lanzó una campaña masiva que pretende llegar a los diferentes sectores de la ciudad por lo cual se ha invitado a todas las organizaciones vivas de la jurisdicción que promuevan la lucha Contra la Violencia que se encuentra conformada por instituciones destinadas a amparar a la familia y combatir la violencia en sus diferentes formas.
A su turno la responsable del evento la Lic. Rosa Goicochea Ruiz del Programa Presupuestal Control y Prevención de la Salud Mental de la Red de Salud Chilca Mala con el tema: Las Mujeres en la Historia, comentó; que este acto se realiza con la finalidad de reflexionar acerca de lo que pasa en nuestra sociedad, pues nos encontramos en alerta contra la violencia hacia las mujeres, “creemos que es tiempo de frenar y confrontar y cambiar “.
El Programa Presupuestal Control y Prevención de la Salud Mental de la Red Chilca Mala trata de insertar en la población una cultura de paz que consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan a la violencia y previene los conflictos, tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo, explicó Rosa Goicochea.
El Psicólogo Lic. José González Tenache, coordinador del programa Control y Prevención de la Salud Mental de la Dirección Regional de Salud, comentó que todas las instituciones de la Región Lima a través de las Red de Salud, desarrollan actividades destinadas a sensibilizar a la población, hombre y mujeres, para que pueda existir una convivencia fraterna donde primen los valores y no exista violencia.
Así también Gonzales resaltó el trabajo de algunos municipios por haber fortalecido los servicios de atención a la familia como ser, el Servicio Legal Integral el cual se encuentra respaldado por equipos, de igual manera las áreas Psicológicos dentro de las diferentes Unidades Educativas de cada distrito; también el Lic. Fernández Martel miembro de la DIRESA manifestó: Creamos toda la esencia para cultivar un ambiente de paz de respeto y llena de valores para que de esta manera podamos gozar de una sociedad que nos permita una convivencia en Paz, fue al premiar las pancartas ganadoras del concurso de frases alusivas a la fecha.
Resaltaron con su presencia el pasacalle “Día Mundial contra la violencia hacia la mujer”, miembros del Municipio San Antoniano, la Gobernación del Distrito, así como la Directora de la Oficina de Salud de los SBS Chilca Mala Dra. Karin Castillo Reynoso, entre otros.

Nota: El recorrido fue desde el local comunal Los Jardines de Villa Paraíso hacia la Av. La Libertad hasta el Jirón el Progreso, Jirón Cincuentenario, 27 de Diciembre, culminando en la Plaza de la Identidad San Antoniana, en donde se llevo la ceremonia, concurso de pancartas y presentación del grupo de talleres de danza de los centros educativos asistentes.

0 comentarios:

Publicar un comentario