El equipo técnico resaltaron la importancia vital en los acompañamientos clínico psicólogo especialista – psicólogo en la atención primaria, debido a la limitada competencia a realizar tamizaje en salud mental y escasas acciones recuperativas, debido a la escasa articulación con el equipo multidisciplinario, para efectivizar acciones de salud mental en el primer nivel de atención, las limitaciones en las competencias, para la realización de intervenciones psicoterapéuticas breves, basadas en evidencias científicas, escasa formación comunitaria, limitaciones en los casos identificados y estigma del profesional de la Salud.
En similar situación está el acompañamiento clínico personal especializado - obstetriz de atención primaria, por la escasa identificación de signos de alarma en salud mental, en valoraciones de gestantes en cada trimestre, escasa incorporación del abordaje en salud mental en el seguimiento de la gestante, desconocimiento del adecuado uso de tamizaje en salud mental así como limitaciones en el manejo de medicamentos psicotrópicos en atención primaria, visita domiciliaria integral en casos de problemas o trastornos mentales.
Basados en estos casos, el equipo multidisciplinario se encuentra en proceso de fortalecimiento del trabajo conjunto de participación ciudadana, del sector educación, sector salud, justicia, policía nacional entre otros.
Los Objetivos propuestos para brindar el acompañamiento Psicosocial
Como parte del trabajo desarrollado y teniendo en cuenta las necesidades reales de la población beneficiaria, se ha priorizado tres objetivos básicos o ejes para brindar el acompañamiento psicosocial, estos son:
• Brindar apoyo psicológico y social orientado a disminuir el impacto emocional del desplazamiento en los miembros de las familias beneficiarias del Programa.
• Promover procesos de reconstrucción familiar y social.
• Gestionar procesos orientados al fortalecimiento de capacidades locales institucionales y de procesos de organización y participación de población desplazada.
A su turno el alcalde del Distrito Miguel Florencio Yaya Lizano, felicito la iniciativa y se comprometió a seguir trabajando en forma articulada con las otras instituciones para mejorar en cierta medida el problema latente. Por otra parte el miembro de la policía nacional, mostró su preocupación por los porcentajes estadísticos que demuestran un grado elevado de denuncias sobre la violencia familiar e instó a seguir un trabajo conjunto para aliviar el gran problema que sufre la población por este caso.
Finalmente la coordinadora Lic. Yolanda Goicochea Ruiz agradeció la visita de los asistentes y reitero la importancia que tiene el trabajo articulado de los acompañamientos para obtener buenos resultados y que el equipo técnico del Hospital Víctor Larco H. continuará su trabajo de fortalecimiento en las micro redes de la jurisdicción de los SBS Chilca Mala.


0 comentarios:
Publicar un comentario