SBSChM

Dr. Wilfredo Sánchez Quispe: Director Ejecutivo
redchilcamala@gmail.com
CAÑETE PERU SAN ANTONIO

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA

28 de noviembre de 2015

SBS CHILCA MALA ORGANIZA TALLER DE SESIONES DEMOSTRATIVAS PARA LA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL


La estrategia Sanitaria de alimentación y nutrición saludable de la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, realizó la réplica del taller de sesiones demostrativas de alimentos ricos en proteínas para la población materna infantil en el marco del plan Nacional de la Prevención de la Desnutrición Crónica y Anemia; se realizaron los días 26 y 27 de noviembre de los corrientes. 
En este importante acontecimiento participaron con su asistencia miembros responsables de todas las microredes y establecimientos de salud, así también se contó con la presencia de los agentes comunitarios de la jurisdicción.
- Asistieron 32 profesionales y 12 agentes comunitarios de salud.
- 6 facilitadores de taller para la aplicación de la ficha de supervisión.
Para la puesta en práctica de los talleres y las sesiones demostrativas a padres de familia, se coordinó con las instituciones educativas, cuna más, pronoei y cpvc.
Se distribuyeron equitativamente en seis equipos, el cual en forma simultáneamente procedieron a realizar las sesiones, demostrando eficacia en el desempeño y más aun poniendo en práctica la parte teórica.
Cabe resaltar que con este taller se logró un trabajo articulado y en equipo, el fortalecimiento de conocimientos en documentación técnica, actitudes expresivas y motivación en los miembros de la comunidad.
Nota: Cada equipo conto con materiales educativos que fueron confeccionados durante el 1er taller, insumos de alimentos para cada grupo para la ejecución de sus platos modelos.


27 de noviembre de 2015

INVITACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN ESCOLAR DE SALUD 2015

Invitación 
************
A los niños y niñas del ámbito Qaly Warma de todos los distritos, para la evaluación de la disminución de la Agudeza Visual y entrega de lentes sin costo alguno, en el Centro de Salud de Mala, el Miércoles 02 de Dic. a Horas 08.00 am.

 

26 de noviembre de 2015

SBS CHILCA MALA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA HACIA LA MUJER 25 DE NOV

El local comunal del Distrito de San Antonio – Cañete, fue el escenario, donde se llevó a cabo los actos conmemorativos por el día de la No Violencia contra la mujer, como sabemos: Desde el año 1999 la Asamblea permanente de la ONU ha decretado que el 25 de Noviembre será el Día Internacional de la erradicación de la violencia en todas sus formas contra las mujeres, por lo cual la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, con su Director el Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe, en coordinación con los Centros Educativos, DIRESA y comunidad en general se desarrollo una sesión educativa donde disertaron temas por el Día Internacional de la No violencia contra la mujer, por el Psicólogo de los SBS Chilca Mala Lic. Alberto Toribio Gallegos.
También indicó que se lanzó una campaña masiva que pretende llegar a los diferentes sectores de la ciudad por lo cual se ha invitado a todas las organizaciones vivas de la jurisdicción que promuevan la lucha Contra la Violencia que se encuentra conformada por instituciones destinadas a amparar a la familia y combatir la violencia en sus diferentes formas.
A su turno la responsable del evento la Lic. Rosa Goicochea Ruiz del Programa Presupuestal Control y Prevención de la Salud Mental de la Red de Salud Chilca Mala con el tema: Las Mujeres en la Historia, comentó; que este acto se realiza con la finalidad de reflexionar acerca de lo que pasa en nuestra sociedad, pues nos encontramos en alerta contra la violencia hacia las mujeres, “creemos que es tiempo de frenar y confrontar y cambiar “.
El Programa Presupuestal Control y Prevención de la Salud Mental de la Red Chilca Mala trata de insertar en la población una cultura de paz que consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan a la violencia y previene los conflictos, tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo, explicó Rosa Goicochea.
El Psicólogo Lic. José González Tenache, coordinador del programa Control y Prevención de la Salud Mental de la Dirección Regional de Salud, comentó que todas las instituciones de la Región Lima a través de las Red de Salud, desarrollan actividades destinadas a sensibilizar a la población, hombre y mujeres, para que pueda existir una convivencia fraterna donde primen los valores y no exista violencia.
Así también Gonzales resaltó el trabajo de algunos municipios por haber fortalecido los servicios de atención a la familia como ser, el Servicio Legal Integral el cual se encuentra respaldado por equipos, de igual manera las áreas Psicológicos dentro de las diferentes Unidades Educativas de cada distrito; también el Lic. Fernández Martel miembro de la DIRESA manifestó: Creamos toda la esencia para cultivar un ambiente de paz de respeto y llena de valores para que de esta manera podamos gozar de una sociedad que nos permita una convivencia en Paz, fue al premiar las pancartas ganadoras del concurso de frases alusivas a la fecha.
Resaltaron con su presencia el pasacalle “Día Mundial contra la violencia hacia la mujer”, miembros del Municipio San Antoniano, la Gobernación del Distrito, así como la Directora de la Oficina de Salud de los SBS Chilca Mala Dra. Karin Castillo Reynoso, entre otros.

Nota: El recorrido fue desde el local comunal Los Jardines de Villa Paraíso hacia la Av. La Libertad hasta el Jirón el Progreso, Jirón Cincuentenario, 27 de Diciembre, culminando en la Plaza de la Identidad San Antoniana, en donde se llevo la ceremonia, concurso de pancartas y presentación del grupo de talleres de danza de los centros educativos asistentes.

25 de noviembre de 2015

DÍA MUNDIAL DEL SIDA 1° DIC

¿Que es el Día Mundial del SIDA?
Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
¿Qué inició el extraordinario acontecimiento?

El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
¿Por qué un Día Mundial del SIDA?

Forma parte del esfuerzo global para encarar el reto del SIDA: una epidemia que continúa incrementándose en todas las regiones del mundo. Cada año se enfatizan las actividades de Prevención y Control del SIDA que vienen realizando y se aportan nuevos canales de comunicación sobre el Síndrome. Se trata de un evento anual en el que la mayoría de los países establecen una comunicación para ayudar a construir un esfuerzo universal y perdurable para prevenir el SIDA. Participan en ello los organismos gubernamentales de Salud y las organizaciones de la Sociedad Civil de lucha contra el SIDA. Cada año se elige un lema, que deberá ser la guía para el período entre cada Día Mundial del SIDA que se celebre el día primero de Diciembre.

23 de noviembre de 2015

INVITACIÓN: Por el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer

INVITACIÓN. CAPACITACIÓN
Evento a realizarse en el Salón Comunal en el Distrito de San Antonio Cañete y pasacalle a la Plaza de la Identidad.
Viernes 27 de Nov del 2015
Hora: 09.00 am
Día internacional de la no violencia contra la mujer.

21 de noviembre de 2015

RED DE SALUD CHILCA MALA, CAPACITA A LOS CONDUCTORES, MIEMBROS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD


La Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, con el apoyo de la unidad de Logística realizó la Capacitación, a los miembros de la institución perteneciente al área de Transporte, Vigilancia y Seguridad en el marco de las celebraciones por el día del “conductor”, para mejorar el desempeño laboral en el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Los temas tratados fueron: 
- Normas de Seguridad Vial. 
- Primeros Auxilios. 
- Accidentes de tránsito. 
Los expositores que participaron, pertenecientes al equipo técnico de la Comandancia de la Policía Nacional del Perú, con sede en el distrito de San Antonio –Cañete integrados por: Mayor Ronald Olano, Sub Oficial Susy Holgado y el Sub oficial Mayor Caycho Cuya.
El Director Dr. Wilfredo Sánchez Quispe aperturó el curso, resaltando la importancia que tiene cada miembro en una institución, sin importar el nivel de jerárquico al que pertenece, todo el sistema debe funcionar como un solo equipo y de ésta manera obtendremos eficacia y eficiencia en el desempeño.
El Sr. Alberto Chumpitaz, en representación de los choferes y el Sr. Felipe Ramos en representación de los miembros de Seguridad, destacaron y agradecieron a los organizadores por esta noble causa, que beneficiará al personal y por ende a la institución. 
Finalmente la Responsable de la Jefatura de logística, la Lic. Rosa Marlene Hernández Donaire, clausuró el evento en un marco festivo y de optimismo, instando a trabajar con esmero en bien de la institución para seguidamente entregarle su diploma correspondiente de reconocimiento y por su participación.

18 de noviembre de 2015

SESIÓN DEMOSTRATIVA USO DE MULTIMICRONUTRIENTES EN EL ANEXO DE SAN ANDRES DISTRITO DE SANTA CRUZ DE FLORES


La estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable de la SBS Chilca- Mala, sigue compartiendo evidencias fotográficas de las actividades enmarcadas en el Plan Nacional para la reducción de la desnutrición crónica y anemia infantil 2014-2016.
En esta oportunidad se realizó una sesión demostrativa en preparación de multimicronutrientes, lavado de manos y alimentos ricos en hierro, además de temas afines, en el anexo de Nuevo San Andrés, perteneciente al distrito de Santa Cruz de Flores.
Gracias al compromiso obtenido por la Municipalidad de Santa Cruz de Flores mediante la Sta. Cinthya Bancayan; se coordinó la actividad en el centro de promoción y vigilancia (CPVC) ubicado en el anexo antes mencionado.
Se contó con la participación de los agentes comunitarios, madres de familia y autoridades en un número aproximado de 20 personas.
La sesión se inició a las 3.00 pm a 5.00 pm. En donde cada madre de familia aprendió la adecuada preparación de alimentos con multimicronutrientes, previamente comprobaron que no cambian de sabor, ni color al alimento, ya que ellas como madres de familia lo corroboraron.
Se absolvieron las interrogantes y dudas de las madres presentes y se enfatizó en la importancia de la alimentación rica en hierro, consumo del suplemento, lavado de manos, no consumo de alimentos que inhiben la absorción del hierro, en combatir y prevenir la anemia infantil como parte del desarrollo a futuro de su población y su familia.
La sesión estuvo a cargo de la coordinadora de la Estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable de los SBS Chilca Mala; Lic. Rosa María Carrillo Aburto, comprometiendo a las autoridades sobre las futuras intervenciones correspondientes al tema.
En este evento se distribuyeron dípticos, afiches y algunos premios.
El anexo Nuevo San Andrés pertenece al bolsón de pobreza del distrito de Santa Cruz de Flores, no cuenta con agua potable de red pública ni desagüe.
Por tanto es importante seguir en el trabajo de difusión en los diferentes medios, para hacer conocer la importancia del consumo de los multimicronutrientes a la población en general.


INVITACIÓN: CAPACIATACION POR EL DIA DEL CONDUCTOR Y DEL VIGILANTE

INVITACIÓN:
La Dirección Ejecutiva de los Servicios Básicos de Salud Chilca Mala, invita a los interesados a participar en la Capacitación en los temas:
* Normas de Seguridad Vial.
* Primeros Auxilios.
* Accidentes de Tránsito.
Fecha: Viernes 20 de Noviembre del 2015.
Evento organizado por la Unidad de Logística de los SBS Ch-M, en el marco del Día del conductor.
Lugar: SBS ChM. San Antonio.

13 de noviembre de 2015

Día Mundial de la Diabetes en Chilca Cañete


LA DEABETES.- Actualmente se calcula que unas 366 millones de personas de todo el mundo, tienen diabetes. Si estas tendencias continúan, para 2030, alrededor de 552 millones de personas, o un adulto de cada 10, tendrán diabetes. Esto equivale a aproximadamente tres nuevos casos cada 10 segundos, o casi 10 millones al año. Además la Federación Internacional de la Diabetes estima que más de 300 millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer diabetes.
El 14 de Noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, un día dedicado a educar acerca de la prevención de la diabetes y su buen manejo, así como las enfermedades relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su tratamiento.
Esta celebración se realiza cada año, luego de ser instaurado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta a la alza de diagnósticos de esta enfermedad y los SBS Chilca Mala lo realizo en la Plaza de Armas del Distrito de Chilca conjuntamente con el Centro Materno Infantil de Chilca, donde se dieron cita los miembros del Adulto Mayor de la Jurisdicción, que participaron activamente con números artísticos de diferente género, adicionalmente se realizó tamizajes de colesterol, glucosa entre otros, así como también se implementó un stand para dar a conocer sobre la necesidad de tomar en cuenta la forma de alimentación saludable y ritmos de vida como medio de prevención de esta enfermedad, incluyendo recomendaciones:
-Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
-Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
-Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
-Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.



12 de noviembre de 2015

SBS CHILCA MALA REALIZA CAPACITACIÓN EN ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL

El Auditórium del Centro de Salud San Antonio – Cañete, fue escenario de la capacitación en temas de Acompañamiento Psicosocial; evento organizado por el “Programa de Control y Prevención de la Salud Mental” cuya responsable es la Lic. Rosa Yolanda Goicochea Ruiz de la Dirección Ejecutiva de Salud Chilca Mala, en coordinación con el Hospital Víctor Larco Herrera, que tiene como Directora a la Dra. Gisela Vargas Cajahuanca con su Equipo Técnico del Área de Salud Mental Comunitario, integrado por la Psicóloga Rosana Horna Mimbela, la Dra. Lindsey Multhuapth Palomino; Médico Residente, y miembro del servicio social Salome Cavero Lizarme.
El equipo técnico resaltaron la importancia vital en los acompañamientos clínico psicólogo especialista – psicólogo en la atención primaria, debido a la limitada competencia a realizar tamizaje en salud mental y escasas acciones recuperativas, debido a la escasa articulación con el equipo multidisciplinario, para efectivizar acciones de salud mental en el primer nivel de atención, las limitaciones en las competencias, para la realización de intervenciones psicoterapéuticas breves, basadas en evidencias científicas, escasa formación comunitaria, limitaciones en los casos identificados y estigma del profesional de la Salud.
En similar situación está el acompañamiento clínico personal especializado - obstetriz de atención primaria, por la escasa identificación de signos de alarma en salud mental, en valoraciones de gestantes en cada trimestre, escasa incorporación del abordaje en salud mental en el seguimiento de la gestante, desconocimiento del adecuado uso de tamizaje en salud mental así como limitaciones en el manejo de medicamentos psicotrópicos en atención primaria, visita domiciliaria integral en casos de problemas o trastornos mentales. 
Basados en estos casos, el equipo multidisciplinario se encuentra en proceso de fortalecimiento del trabajo conjunto de participación ciudadana, del sector educación, sector salud, justicia, policía nacional entre otros.
Los Objetivos propuestos para brindar el acompañamiento Psicosocial
Como parte del trabajo desarrollado y teniendo en cuenta las necesidades reales de la población beneficiaria, se ha priorizado tres objetivos básicos o ejes para brindar el acompañamiento psicosocial, estos son:
• Brindar apoyo psicológico y social orientado a disminuir el impacto emocional del desplazamiento en los miembros de las familias beneficiarias del Programa.
• Promover procesos de reconstrucción familiar y social.
• Gestionar procesos orientados al fortalecimiento de capacidades locales institucionales y de procesos de organización y participación de población desplazada. 
A su turno el alcalde del Distrito Miguel Florencio Yaya Lizano, felicito la iniciativa y se comprometió a seguir trabajando en forma articulada con las otras instituciones para mejorar en cierta medida el problema latente. Por otra parte el miembro de la policía nacional, mostró su preocupación por los porcentajes estadísticos que demuestran un grado elevado de denuncias sobre la violencia familiar e instó a seguir un trabajo conjunto para aliviar el gran problema que sufre la población por este caso. 
Finalmente la coordinadora Lic. Yolanda Goicochea Ruiz agradeció la visita de los asistentes y reitero la importancia que tiene el trabajo articulado de los acompañamientos para obtener buenos resultados y que el equipo técnico del Hospital Víctor Larco H. continuará su trabajo de fortalecimiento en las micro redes de la jurisdicción de los SBS Chilca Mala.


11 de noviembre de 2015

FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO (CPVC), PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (PAN) EN EL MARCO DEL PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2015.


Se llevó a cabo el Taller Descentralizado de Fortalecimiento de Competencias, al personal de salud y/o miembros del municipio que realiza el trabajo de vigilancia comunal, en los Centros de Promoción que impulsan las Municipalidades Distritales. Dicho evento se realizó en el Auditorio del Centro de Salud de Mala, y contó con la presencia de la Directora de la Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud Lima; Dra. Guadalupe Mora en coordinación con la Lic. Jacquelin Islache Villafani, responsable de Promoción de la Salud de los SBS Chilca Mala, y demás facilitadores y profesionales de la salud, que brindarán apoyo y capacitación práctico a los asistentes en sus respectivas comunidades. 
Por otro lado también se realizo la evaluación del trabajo realizado en el Centro de Promoción y Vigilancia Comunal de la Madre y el Niño, de los Municipios adscritos a los SBS Chilca Mala, los representantes que tienen su CPVC Activo, donde expusieron los avances y logros así como las fortalezas y debilidades del programa en el marco del Plan de Incentivo Municipal 2015.
Participaron en este evento miembros del Municipio de Mala, Asia, Santa Cruz de Flores, Chilca, Los Olleros y los alcaldes de Yauyos del Distrito de Omas y Tauripampa entre otros.

4 de noviembre de 2015

Moción de saludo por el “128° Aniversario de Creación Política” y “XX° Festival de la Manzana Delicia” del Distrito de Calango de la Provincia de Cañete.

El Director Ejecutivo y Equipo de Gestión de los Servicios Básicos de Salud (SBS) Chilca Mala; Dr. Wilfredo N. Sánchez Quispe envió una moción de Saludo este 4 de noviembre de los corrientes  por el 128° aniversario de creación política y XX° Festival de la manzana Delicia del Distrito de Calango,  jurisdicción de la Provincia de Cañete, la Directora de la Oficina de Salud Integral  (OSI) Dra. Karin Castillo Reynoso fue la encargada de entregar el documento y leído en acto público realizado en la Plaza de Armas del Distrito.